Adolfo Suárez, que sí conocía de verdad a Padilla, cuando la mayoría sólo nos guiábamos por el aspecto exterior, va a tener razón en lo que me decía la noche del domingo de la "resurrección de Juan": "Aunque suene fuerte es verdad aquello de que no hay mal que por bien no venga. Y por lo que pudo ser una tragedia la gente ha descubierto a un personaje que sólo unos cuantos sabíamos que era extraordinario. Por tanto algo hay que agradecerle al percance de Zaragoza".
Adolfo sabe lo que dice y en Olivenza vivimos uno de los momentos más brutalmente históricos, cuando una ciudad y una plaza recibían al héroe como hacía años no sucedía. El temblor de la emoción, de la admiración, de la rendición a la gesta, al heroísmo, a la bravura, al ejemplo, a la raza, a la torería sin cuentos, a la verdad desnuda, al vencedor. Olivenza era la antigua Roma.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…