Categorías: Revista

Orgullo y pasión

Hemos bajado a ver la placita de El Palomar, digamos que está en paro biológico a la espera de que a otro Palomo se le ocurra levantar el vuelo. Aquí se ponía a punto Sebastián ante los grandes compromisos. Cuando estaba preparando la doble sesión de Vista Alegre, en el 71, como respuesta a la empresa de Las Ventas con la que no se había ajustado, llegó a matar veinte toros al día durante varios días. El ruedo conserva el buen piso y tiene amplitud de plaza de feria. Lo recorremos despaciosamente, Sebastián mira a lontananza mientras Arroyo hace sus fotos. A la salida me cuenta su primer encuentro con Bojilla. “Para mí el mejor capotero que he conocido”, dice. Sebastián, todavía novillero, se le acercó en el patio de cuadrillas de Las Ventas, donde el granadino estaba a punto de echar el paseo, para ofrecerle su colocación. “Quisiera que torease conmigo”, fue la propuesta directa ante un Bojilla sorprendido que no sabía si ofenderse o agradecer la osadía del chico.
- “La muleta adelante no es ventaja, es exposición. Ahí es donde comienza el temple. Ahí se engancha al toro y comienza tu oposición, es donde comienzas a ganarle. Ventaja sería echarlo fuera, pero si lo llevas atrás, eso es verdad”

- “Nunca me importó el dinero. Me gustaba ganarlo, eso sí, pero luego no le tenía apego. De torero no me privé de nada”

- “Siempre salí de la plaza pensando que debí estar mejor. Me pasa ahora con la pintura. La diferencia es que a un cuadro puedes darle la pincelada que crees que le falta y a una faena no, cuando la has acabado, la has acabado”

- “El toro actual sale más para los toreros con oficio que para los que quieren exponer. Los que tienen que arrollar lo tienen más difícil. El toro está más para andarle que para quedarse quieto”

- “Este toro es más regular, genera menos incertidumbre. Si el toro se moviese como se movía antes, y siento decirlo, habría muchos toreros que llevarían quince años en su casa”

- El mayor defecto que le pusieron a la faena del rabo fue que perdió la muleta al entrar a matar. “¿Qué querían que la aguantase en la boca?”… pero la respuesta la dio Clarito en su crónica: “Perdió la muleta, perdió la taleguilla y a punto estuvo de perder la vida”

- “Con la leyenda que tienen los miuras y lo duros que eran, me anuncié en Sevilla, salimos por la Puerta del Príncipe y hubo quien escribió que eran miuras de mazapán. ¡La de Miura de mazapán!... así que no puede extrañar que a los galaches les dijesen guirlaches”

- “Mi decisión más difícil fue la de dejar a los Dominguín. Nunca olvidé que me acogieron cuando comenzaba, pero con los Dominguín eran más los halagos que las exigencias y a mí me gustaban las exigencias y las encontraba con los Lozano”

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1950

Acceda a la versión completa del contenido

Orgullo y pasión

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

3 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

4 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

5 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

20 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

21 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

21 horas hace