Noticias

Ortega y Aguado dibujan el toreo a cámara lenta en El Puerto

Acceda a la galería de la noticia

El Puerto de Santa María (10 de domingo de 2025)

Mano a mano de arte donde el valor, la lidia y el temple reinaron ante una corrida exigente. Ambos sevillanos, Ortega y Aguado dieron todo de sí demostrando que el arte, el de ellos, abarca muchos más conceptos. La corrida de El Puerto de San Lorenzo tuvo juego y dio opciones.

Era un hecho manifiesto pensar que hoy se iba a exigir tras la tarde vivida ayer, pero tampoco había que dudar que el cartel invitaba a confiar en que el mano a mano iba a ser igualmente intenso. Rompió plaza Barbaclara, un negro salpicado en tipo de la casa al que Juan Ortega aplicó una de sus máximas en el recibo a la verónica como lo es torear despacio. Lanceó con cadencia y gusto, mismos dotes que aplicó en el quite por chicuelinas que dibujó tras cumplir en varas este único toro con el hierro de La Ventana del Puerto. Resultó brusco y con ritmo poco uniforme en la muleta, con la que Ortega se impuso toreramente doblándose con él de inicio y toreó tan despacito como le permitió el toro. Faltó intensidad a su labor pero no resta méritos a ese interés por hacer las cosas con temple. Estocada casi entera y tendida, pitos para el toro y ovación para el torero.

Pablo Aguado venía con las ideas claras y se fue a buscar a Langosto a los medios, donde decidió esperarse el toro, a pesar de lo incómodo del levante que soplaba, lo recogió y acabó desarmado. Para compensar hizo un quite a pies juntos de exquisita firma. Lo mejor vino con la muleta, sin probaturas, un molinete y a torear en redondo como solo él sabe. Vertical y sevillano. Natural y acompañando. Buen toro del Puerto de San Lorenzo que, a cuenta del viento, se fue con pocos muletazos por el pitón izquierdo, donde también tenía faena pero Pablo supo compensar y hacer la faena justa y medida bajo esta tendencia de otros por alargar faenas. Torerísimo en su quehacer supo cuando coger la espada. Estocada entera, tardó en echarse, y esto puso provocar que solo se le concediese una oreja que paseó en triunfo el sevillano.

Caracorta fue un toro con presencia e importante en su embestida. Juan Ortega aplicó su toreo con acierto según qué fase de la faena. Buscó terrenos más protegidos del viento y trató de templar al del Puerto. El inconveniente estaba cuando el toro alcanzaba las telas porque al derrotar ponía la cara por las nubes. Consiguió series limpias con despaciosidad y mucha dosis de temple que calaron hondo en el tendido. El toro tuvo mucho más recorrido por el lado izquierdo. Faena intensa con unos doblones finales de corte artista y sello propio. Se palpó que los tendidos pedían mayor acople entre toro y torero. Dejó una estocada y recogió una sonora ovación.

El cuarto obligaba a poner en valor cuanto se le hacía. Pablo Aguado no le titubeó y le anduvo con enorme firmeza. Apretó Granero al caballo y en banderillas dejando que Iván García y Sánchez Araujo lucieran en tres pares de muchas exposición tras los que tuvieron que desmonterarse. Apuntaba maneras hacia tablas el toro y así fue. Logró algunos pasajes de buen trazo, siempre mejor cuando el toro veía tablas tras las telas. Se fue viniendo abajo y con ello, la labor del sevillano, que a pesar de poner todo el empeño no pudo sacar agua del pozo, que ya andaba algo seco. Dejó una estocada perpendicular y atravesada al segundo intento y escuchó una ovación. Hubo pitos para el toro en el arrastre.

En el quinto se vivió la catarsis del temple, del toreo lento. Cigarro, que así se llamó el toro, justito de raza pero con muchísima dulzura en su embestida, sirvió para que Ortega sacase a relucir todo su buen toreo. Se vieron las virtudes del toro ya en el recibo, ritmo suave y más suave fue el capote que meció su embestida. Se siguió de un galleo por chicuelinas que parecieron de salón. Y la faena fue una recreación a cámara lenta del mejor toreo de salón. Muchísima suavidad por ambos pitones y por ambas manos, toro y torero encontraron la magia del acople. Era el último cartucho de Ortega y pudo desquitarse de una plaza que quería verle. Media estocada y un golpe de cruceta precedieron la concesión de un oreja.

Velosico cerró plaza apretando de salida, Pablo Aguado le cambio terrenos y se lo sacó como buen lidiador a los medios rematando muy torero. Fue al caballo al relance al hilo de tablas sin colocar en suerte, lo que no fue óbice para que el puyazo fuese aplaudido. Se aculó en tablas a pesar de su movilidad a base de arreones, de manso. No se descompuso Aguado, con calma se sacó al toro a los medios, liberado de querencias y enjaretó dos tandas monumentales. Velosico duró lo que se preveía y buscó tablas en cuanto pudo negándose a seguir embistiendo. Se pudo paladear el buen toreo. Obligado a abreviar, dejó un estoconazo con el toro pegado a tablas. Petición mayoritaria de oreja que el presidente decidió no atender que provocó una sonora bronca. Aguado, en consecuencia, recibió una fortísima y justa ovación que le hizo dar una vuelta al ruedo en triunfo.

Hay que destacar la buena colocación en banderillas del sobresaliente Álvaro De La Calle cuyas intervenciones, hasta en tres ocasiones, fueron la salvación de las cuadrillas al verse en apuros a la salida de los pares.

El Puerto de Santa María (Cádiz). Toros de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto (1º). Seria y en tipo. Buenos segundo, tercero y quinto aunque justo de fuerzas; sin opciones el cuarto. Mano a mano, Juan Ortega, ovación, ovación y una oreja; y Pablo Aguado, oreja, ovación y vuelta al ruedo tras fuerte petición. Entrada: Más de dos tercios de plaza. Actuó como sobresaliente Álvaro de la Calle. Saludaron Iván García y Sánchez Araujo tras banderillear al cuarto.

Acceda a la versión completa del contenido

Ortega y Aguado dibujan el toreo a cámara lenta en El Puerto

Juan Luis Adrada

Entradas recientes

Armonía en la novillada de Ana Romero para Villaseca de la Sagra

En el cartel están anunciados Cristiano Torres, El Mella e Ignacio Candelas; el festejo está programado…

1 hora hace

Morante se prueba el lunes en el campo para fijar su vuelta a los ruedos

Al torero sevillano todavía no se le ha podido retirar el drenaje de la herida,…

1 hora hace

Fortes por Morante de la Puebla para esta tarde en Gijón

El malagueño ocupa el lugar del maestro sevillano en el festejo de esta tarde en…

2 horas hace

Tomás Rufo, sustituto de Morante el domingo en Ciudad Real

El cartel estrella de la Feria de la Virgen del Prado queda de la manera…

2 horas hace

El fuego arrasa casi la totalidad de la finca Los Quintos de Jandilla

El fuego, aunque controlado, a esta hora todavía no está extinguido y ha arrasado con…

13 horas hace

Triunfan Andrés Romero, Sergio Pérez, Sebastián Fernández, Antonio Manuel; lesión de Andy Cartagena...

Roa de Duero (Burgos). Toros de La Castilleja.  Andy Cartagena, oreja en el único que mató; Sergio…

13 horas hace