Sigue siendo referente del campo bravo, porque sus éxitos no son aislados ni puntuales sino continuos. La regularidad forma parte de la idiosincrasia y filosofía de Jandilla y el pasado año no fue una excepción. Valencia y Bilbao, por ejemplo, presumieron de ver corridas completas del hierro de la estrella y sus aficiones corroboraron que la bravura sigue siendo estandarte en los campos de Don Tello.
- “Hay que apostar por las novilladas. Nos tenemos que concienciar todos. Hay que renovar el escalafón”
- “Me identifico con la raza, la casta, la bravura… En el toreo la emoción la da el toro que se mueve; el problema es cuando se para”
- “A momentos de exceso de ganado como el de ahora seguirán otros de escasez. La crisis provoca una descompensación del toro”
Lea el reportaje completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Otro año en lo alto
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…