Noticias

Pablo Aguado: "El temple estaría más cerca del compás que de la velocidad"

Acceda a la galería de la noticia

Pablo Aguado y la cantaora Argentina inundaron de arte este jueves el Gran Teatro de Huelva, demostrando los numerosos puntos que tienen en común el toreo y el cante. El acto, organizado por la empresa de la plaza de toros La Merced, con José Luis Pereda López a la cabeza, estaba enmarcado en las actividades culturales previas a las Colombinas.

Con el título de "Unidos por el arte", la conversación fue conducida por el periodista José Enrique Moreno y comenzó por destacar el esfuerzo y la dedicación como canalizadores del arte. Lo expresó muy bien Argentina: "Los sueños se cumplen si se trabajan. Hay que trabajar mucho y luchar, y aprender mucho, y tropezar, caerte y aprender de esas caídas". Pablo Aguado estuvo de acuerdo: "Ambas son profesiones muy vocacionales, las tienes que sentir. Tienes que nacer con ciertas virtudes pero lógicamente esas virtudes no florecen solas sino que se tienen que trabajar, requieren de un esfuerzo y un sacrificio".

Ambos artistas coinciden en beber de las fuentes clásicas: "Tienes que ir a la base del flamenco, a escuchar y aprender de los que hicieron historia", señaló Argentina, a lo que Pablo añadió: "Con el tiempo aprecias más a los toreros del pasado, te das cuenta de la grandeza que tenían lo que hacían en aquel tiempo", en referencia a toreros de la Edad de Oro.

Pronto la conversación empezó a indagar en conceptos y términos que unen toreo y flamenco. El primero de ellos fue el temple. Argentina dijo buscarlo siempre: "Hasta los cantes más festeros tienen su temple, pero sobre todo la soleá o la seguiriya son más para saborearlos, para decirlos". Aguado citó a Corrochano para explicar que "el temple se suele confundir con la velocidad y no es así, torear templado no es igual que torear despacio. El temple es torear al ritmo del toro, en consonancia con su velocidad. El temple estaría más cerca del compás que de la velocidad", a lo que añadió: "Me llena cuando el toro pasa despacio alrededor tuyo".

Los dos protagonistas de este acto tienen importante presencia en Colombinas. Aguado torea en la tarde inaugural de la feria en un cartel de lujo con Morante y Daniel Luque y toros de Juan Pedro Domecq; y Argentina canta en el Escenario Foreño el próximo 3 de agosto, día grande de Huelva. Coincidieron en señalar el carácter especial de esta cita: "Huelva es una plaza a la que van a disfrutar, que tiene sensibilidad, en la que hay algo... Cuando vienes a torear sabes que no vas a hacer el paseíllo para ser juzgado y eso predispone"

Acceda a la versión completa del contenido

Pablo Aguado: "El temple estaría más cerca del compás que de la velocidad"

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

15 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

16 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

16 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

19 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

21 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

22 horas hace