Hoy hay muy buenos rejoneadores, alguno excelente, pero todo nace en Hermoso de Mendoza, una figura del toreo de todos los tiempos... Hoy hay muy buenos rejoneadores, alguno excelente, pero todo nace en Hermoso de Mendoza. Y nace mucho antes que Cagancho, porque el toreo a dos pistas que se trajo de Portugal, ya lo hacía con el primer Albaycín. Lo de Cagancho, caballo llamado para el desahucio, fue un acto de fe de Pablo. Los actos de fe pueden ser el principio de una historia.
Una sustitución, en Zaragoza, y televisada por TVE, le metió en todos los hogares españoles. Ese día el público de todo el mundo supo que el rejoneo había cambiado, que el temple era posible, que reunir a toro, caballo y hombre en poco espacio y despacio, era posible. Que eso de voy para irme, se había terminado.
En 25 años el rejoneo ha tomado rumbos tales que Hermoso, lejos de ser una figura del rejoneo, es una figura del toreo de todos los tiempos, en todas las plazas, en todos los países. Rey en España y jefe de estado en México, en donde ha sido amo, señor, sostenedor de taquillas. Sí, figura del toreo. Pocos de coleta habrán cobrado lo que Pablo en Pamplona o en Bilbao o en la México.
Vivimos hoy un rejoneo de cine. No sé muy bien hacia dónde va su evolución, pero su presente es de película. El menos dotado de los rejoneadores de hoy llamaría la atención hace 30 o 40 años. Pero esta sala de cine en la que vemos esos caballos bellos y hermosos, se la sacó de su chistera un tal Hermoso.
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…