(Foto: Arjona)(Foto: Arjona)

Paco Ojeda, I Premio Nacional de Tauromaquia

Dotado con 30.000 euros, este galardón ha sido creado por el Ministerio de Cultura
Redacción APLAUSOS
lunes 04 de marzo de 2013

El matador de toros Paco Ojeda ha sido elegido ganador del I Premio Nacional de Tauromaquia, creado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, "por su excepcional trayectoria profesional y estética. El Jurado de esta primera edición ha valorado especialmente su gran personalidad estética y la enorme influencia que su concepción del toreo ha tenido en toda la Tauromaquia posterior". Este reconocimiento, dotado con 30.000 euros, se convocó con el objetivo de "reconocer los méritos extraordinarios de un profesional o de una persona o institución que haya destacado por su labor en favor de la difusión de los valores culturales de la Tauromaquia durante 2012".

En esta disposición, recogida en el Boletín Oficial de Estado, se subraya que "en casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional".

Los miembros del jurado, designado a propuesta del subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, quien ostenta las competencias relativas al fomento y protección de la Fiesta, son los siguientes: Carlos Núñez, Pedro Moreno, María Teresa Cobaleda, Juan Antonio Gómez Angulo, Monica Pérez, María del Mar Mayoral, Isabel Carpio, Andrés Amorós, José Luis Moreno Manzanaro, Pío García-Escudero, Enrique Múgica y Beatriz Badorrey. El secretario, «con voz pero sin voto», es José María Fernánez Lacasa.

Francisco Manuel Ojeda González, Paco Ojeda, matador de toros. Nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 6 de octubre de 1955, tomó la alternativa en El Puerto de Santa María el 19 de julio de 1979 de manos de Santiago Martín El Viti, y José Luis Galloso como testigo, con el toro: Rompeluna de Carlos Núñez. Realizó la confirmación de su doctorado en Madrid, el 25 de julio  de 1982, apadrinado por José Luis Parada y de testigo F.R. Gallito de Zafra, con el toro: Canastillo de Cortijoliva. En sus dos apariciones en Las Ventas ese verano provocó una auténtica revolución en el mundo taurino.

La tarde del 12 de octubre de 1982 salió a hombros por la Puerta Grande de la Real Maestranza de Sevilla, tras cortar cuatro orejas a un encierro de Manuel González que estoqueó en solitario. Un año después, el 3 de abril, salió a hombros de la Monumental de Barcelona, al cortar tres orejas a su lote. Ese mismo año, el 23 de mayo, cortó cinco orejas en Nimes (Francia). En 1983 fue el dominador del escalafón de matadores.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando