Y se consumó el milagro. Cuando hace siete años cayó destrozado Juan José Padilla en Zaragoza, parecía que el final de su mundo había llegado, con el añadido de todas las tristezas que trae bajo el brazo lo irremediable. Aquel hombre roto, aquel torero que parecía imposible que volviera a vestirse de luces, sacó la fuerza que solo tienen los héroes bíblicos, de la literatura griega y romana, de los sueños imposibles o de las historias falsas. La suya fue real. Aquel torero casi destrozado que abracé en Zaragoza me enseñó, y enseñó al mundo, que siempre hay una posibilidad para levantarse. Y se levantó en ese récord añadido que solo pueden tener los toreros. He tenido el privilegio de vivir de cerca su resurrección, en la que también colaboraron los suyos, su gran mujer y sus hijos.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2143
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2143 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2143 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Padilla y Zaragoza, siete años después
La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…
Consulte el resultado del resto de corridas de toros celebradas este domingo 14 de septiembre
Consulte el resultado del resto de novilladas con picadores celebradas este domingo 14 de septiembre
El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…
Logran un botín de cuatro orejas y cuatro orejas y rabo, respectivamente, en el festejo…
Los tres salen a hombros con una buena novillada de Fuente Ymbro en el inicio…