Amarga saber que se puede jugar con una forma de ser, de pensar o de sentir. Amarga saber que un espectáculo legal se considera casi ilegal. Paranormal. El toreo es una actividad políticamente paranormal. Ciencia ficción real.
En este debate de hacer (mala) política con los toros, resurge Illumbe. San Sebastián o Donosti, luego de que un alcalde zafio, inverosímil y malo para su ciudad, los prohibiera jugando al escondite de su moral de trapo y su ideología de cartón. Bildu.
Qué tendrá esto de la política, que un año de crecimiento, el año de la salida definitiva del pozo por parte del toreo, se frena tras los resultados electorales. Uno pensaba que la buena política, viniera del partido que fuera, era para reactivar y no para tener miedo a activarse. En Donosti ya han conocido la experiencia de lo demagógico y lo injusto, de lo sectario y lo prohibicionista, y los nuevos elegidos han respaldado el toro: PSOE, PNV, PP. Pongo siglas pero sin duda han de ser personas de rostro propio las que deberían estar ahí. Lo digo porque en esto de lo electoral y los toros, nos llevamos las sorpresas más grandes. Como la afirmación de Albert Rivera, de Ciudadanos, de que no es aficionado. Bueno, a lo mejor lo es o no lo es, dependiendo de...
Amarga saber que se puede jugar con una forma de ser, de pensar o de sentir. Amarga saber que un espectáculo legal se considera casi ilegal. Paranormal. El toreo es una actividad políticamente paranormal. Ciencia ficción real. La emoción con la que Pablo Chopera recordó, agradeció y habló su su joya de la corona, del sueño cierto de su padre, Don Manuel, es la emoción que ningunean una y otra vez los que jamás se emocionan. Los que afirman tener una moral superior a la nuestra, una ética superior o de rango más elevado. Suele ser el arranque de lo totalitario y el final de las libertades. Pero el toreo tiene cuerda para rato.
La tiene a pesar de que es paranormal. Fíjense que no puede ser de otra forma cuando hay una sentencia del Tribunal Constitucional en el congelador desde los tiempos ya del hilo negro. La que va a decir que la prohibición de los toros en Cataluña es inconstitucional. La que no sale a la luz, la que se esconde, la que dicen saldrá en septiembre. La que dicen que saldrá para tratar de buscar votos de nuevo. Me pregunto, de un lado y de otro, qué forma es esa de hacer política si es una forma injusta, de uso, de rédito, de barrigas agradecidas.
El toreo está vivo. Yo creo que está vivo a pesar de todos y de todo, pero que vive en esas gentes que, como en Donosti, acudieron a la playa de La Concha a sentirse orgullosos de ser gentes de la tauromaquia. Está vivo en Ponce, Morante, Urdiales, Victorino, Álvaro Domecq, Hermoso de Mendoza, que acudieron allí a decir que los toros tienen razón. Pero, sinceramente, de poco valdría si no hay un reflejo de gentes, si Illumbe no luce fuerte, orgullosa, viva. Vital. No es una feria más en Donosti, es la feria de las ferias. Ojalá que los públicos de Bilbao, de todo el País Vasco, de Madrid, de Francia, sean sensibles a esta llamada de orgullo.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1971
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1971 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1971 para Android
El torero salmantino fue cogido este sábado en mientras ejecutaba una larga a portagayola en…
Los Yébenes (Toledo). Novillos de Amparo Valdemoro. Villita, ovación con saludos y dos orejas; Miguel…
Móstoles (Madrid). Toros de Victoriano del Río (4º bis), siendo el segundo premiado con la…
La terna sale a hombros tras repartirse siete orejas de la corrida de Castillejo de…
La terna se reparte seis orejas, dos de ellas simbólicas tras el indulto del sexto…
La expectación se desbordó con la alternativa de Manuel Caballero, que sustituyó a Morante de…