FOTOS DE CÓMO ACTÚA PETER JANSSEN
El pasado lunes saltó al ruedo de la plaza de toros de Pamplona un antitaurino a la muerte del cuarto astado de la tarde. El “espontáneo” no es un desconocido dentro de los ruedos. Peter Janssen, que así se llama este holandés de 30 años, ya ha saltado al ruedo al menos en nueve ocasiones, tres de ellas este mismo año. Mérida -1 de septiembre de 2013-, Valladolid -8 de septiembre de 2013-, Valdemorillo -9 de febrero de 2014-, Vistalegre -22 de marzo de 2014-, Badajoz -12 de abril de 2014-, Las Ventas -2 de junio de 2014-, Sevilla -25 de abril de 2015- Burgos -1 de julio de 2015- y Pamplona -13 de julio de 2015-.
A pesar de ello, la única consecuencia de sus actos ha sido pasar unas horas en el calabozo y pequeñas multas, como los 150 euros de Mérida, 900 en Badajoz o los 257 euros con los que le multaron por una acción similar en el Tordesillas y los 200 euros que le impusieron a un compañero que saltó al ruedo en una novillada sin picadores en Córdoba.
Janssen, que forma parte del grupo de antitaurinos veganos Vegan Streaker Group, siempre tiene la misma manera de actuar: compra una localidad, normalmente de barrera para estar más cerca del ruedo, y salta después de entrar a matar al cuarto de la tarde. En algunas ocasiones lo ha hecho acompañado, como lo hizo en Sevilla, de Pedro Torres, otro activista que ya suma varios saltos a ruedos españoles. Desde la página web de Vegan Streaker Group además solicitan donaciones para poder pagar las multas y seguir con sus acciones.
A pesar de su curriculum, Janssen no ha tenido problemas para seguir con su campaña, algo impensable en otros espectáculos. Por poner un ejemplo, Jimmy Jump, un famoso streaker catalán, tiene prohibida la entrada a los estadios de fútbol de España y Alemania, y se encuentra en bancarrota con unas deudas de 280.000 euros en multas.