Categorías: Eventos

Plasencia acoge el XXXV Congreso Nacional de Cirugía Taurina

Plasencia celebra entre el 1 y el 4 de junio el XXXV Congreso Nacional de Cirugía de Taurina, que cuenta con una gran participación de profesionales nacionales e internacionales, entre los que se incluyen cirujanos de México, Colombia y Portugal, destacando la presencia de Rogelio Pérez Cano, quien representando a la Fundación José Tomás, hizo entrega de las becas patrocinadas por esta institución a la entidad y a los médicos residentes premiados.

Por primera vez en todas las ediciones de este congreso, un torero -José Tomás- ha mostrado su colaboración en la formación de cirujanos que asisten a los festejos taurinos financiando seis inscripciones completas para médicos jóvenes con el fin de que puedan formarse y acercarse a la Cirugía Taurina.

Emilio Sánchez Barrado, cirujano taurino de Plasencia y Presidente de este Congreso, junto a Ricardo Iglesias Delgado y el Comité Organizador, han sido los encargados de elaborar un amplio programa que permite "poner al día los conocimientos, no sólo quirúrgicos con la mayor evidencia científica, sino un análisis crítico de la legislación actual en las diferentes Comunidades que regulan los festejos taurinos". Durante las dos jornadas celebradas se han desarrollado, discutido y analizado temas de actualidad en las diferentes mesas redondas y conferencias magistrales.

La presencia de conocidos cirujanos, entre los que se encuentran Octavio Mulet y Ramón Vila, de Sevilla, el Presidente de la SECT, Pascual Gónzalez Masegosa, de Albacete, Jose María Reyes, de Alicante, Gustavo Traver, de Castellón, Cristóbal Zaragoza y Fernando Carbonell, de Valencia, Enrique Crespo, de Madrid, Pilar Val-Carreres, de Zaragoza, Elsa Jiménez, de Cuenca, Beatriz Montejo, de Salamanca, Rafael Fuentes, de Úbeda, Antonio María Mateo, de Valladolid, Luis Cobo, de Jaén, Daniel Vaca, de Almería, Daniel Casanova, de Santander, Rafael Vázquez Bayod, de México D.F., José Alfredo Ruiz, de Aguascalientes (México) y Rodrigo Rojas, de Colombia.

Asimismo, también han asistido personalidades de la talla de Victorino Martín, quien pronunció una conferencia magistral donde contó sus experiencias y dio su punto de vista sobre los cirujanos de las plazas de toros, siendo muy ovacionada su intervención.

Los cirujanos taurinos han mostrado sus preocupaciones e inquietudes y trasladan lo siguiente:

1.- Existe una deficiencia importante en cuanto a la dotación de enfermerías de plazas de toros en diferentes pueblos, sin tener ninguna acreditación por parte de la inspección de Sanidad como ocurre con otros centros donde se realizan actos médicos, desde un hospital hasta una simple consulta.

2.- El intrusismo profesional es creciente, por facultativos no especializados sin conocimientos en Cirugía Taurina.

3.- El número de reglamentaciones por cada autonomía favorece lo dicho en los apartados anteriores. Abogamos por una legislación única a nivel nacional.

4.-La revisión obligatoria de locales, dotación y equipo médico días antes de la celebración de un festejo. Esta acción presenta muchas irregularidades.

Ante estas situaciones, exponen a las Administraciones correspondientes diferentes posibilidades en busca de solucionar estas situaciones:

1.- La medicina es una ciencia en continua evolución y lo que hoy es novedad, en tres o cuatro años puede estar obsoleto. Por tanto la reglamentación sanitaria de festejos taurinos debería estar separada del resto de la legislación y con una revisión en periodos cortos de tiempo asesorados por especialistas, en este caso la SECT. Podría ser un anexo, contemplado de este específico tema, al resto de la reglamentación

2.- Deberíamos volver a la reglamentación única lo que favorecería la igualdad de asistencia a lo heridos y probablemente sería mas fácil combatir las irregularidades que hemos detectado.

3.- La Cirugía Taurina es una especialidad que exige conocimientos muy amplios y una formación adecuada. Por este motivo solicitamos que se acredite mediante acreditación a todos los equipos que atienden festejos taurinos. La Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT) es la que debe canalizar dicha formación y por tanto la acreditación oficial.

4.- Proponer a los toreros la colaboración con la SECT, para incrementar estos cursos de formación/acreditación.

Acceda a la versión completa del contenido

Plasencia acoge el XXXV Congreso Nacional de Cirugía Taurina

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Castella, Borja y Rufo, triple puerta grande en Valencia de Don Juan

La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…

1 hora hace

Pleno de orejas de Gómez del Pilar en Yepes; triunfos de Guillermo Hermoso y Alejandro Marcos en Pesaguero

Yepes (Toledo). Astados de El Madroñal, para rejones, y Salvador Domecq. El rejoneador Sebastián Fernández,…

1 hora hace

Triunfos de Cristiano Torres, El Mella, Julio Norte...

Consulte el resultado del resto de novilladas con picadores celebradas este domingo 14 de septiembre

2 horas hace

Alejandro Talavante no baja el ritmo y Antonio Puerta lo sigue en Cehegín

El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…

2 horas hace

La ambición de David de Miranda y Marco Pérez, y un llenazo en Muro

Logran un botín de cuatro orejas y cuatro orejas y rabo, respectivamente, en el festejo…

2 horas hace

Parrita, Acebo y Zulueta: el futuro se abre paso en Murcia

Los tres salen a hombros con una buena novillada de Fuente Ymbro en el inicio…

3 horas hace