Pasan los días, caen los meses, en realidad pasa el tiempo porque la cuestión va más allá de una demora y el toreo continúa viviendo en precario...
Pasan los días, caen los meses, en realidad pasa el tiempo porque la cuestión va más allá de una demora y el toreo continúa viviendo en precario, sobrevive a golpe de indignación, disgustos más o menos generales, iniciativas redentoras y arreones de genio, transformado todo ello en artículos, soflamas y visitas más o menos comprensibles… no hay más estrategia. Naturalmente todo ello cargado de buenas intenciones. También, consecuentemente, de inoperancia. La fórmula ya hace tiempo que está superada. Los anti, los especuladores de coyunturas y los listos que simplemente se suman a lo que se lleva, más organizados, siguen ganándonos el terreno.
Nos zarandean como quieren, con un pitón, con el otro o con el otro, los tienen para todos los argumentos, lo mismo esgrimen la violencia, que la defensa de los animales, que enarbolan la bandera de los niños, que la rentabilidad de los medios de comunicación, que nos cuelgan la medalla del arcaísmo o sonríen creyéndose superiores y hasta se las llevan crudas, las pelas, con ese mercadeo de la bragueta que tanto daño hace al toro, ¡qué bien lo dibuja Carlos Ruiz Villasuso!, y al que se prestan cuatro gilipollas que aparecen una y otra vez en sus televisiones, en las de los grupos mediáticos anti, para engordarles la bolsa, la audiencia y la vanidad del poder a la vez que malbaratan su dignidad por cuatro gordas.
Y en medio de todo ese barullo el toreo sigue parado, indefenso, con los padres de la patria, entiéndase los grandes empresarios, mirándose el ombligo a ver si en ese revuelo se llevan algo más porque en realidad, creo, no creen en el futuro y prefieren pescar en ese lío; los matadores mantienen la llama de la reivindicación encendida aunque insisto, demasiado solos, demasiado a su aire; los de la Mesa del Toro hasta el momento se han perdido en nebulosas de celofán, con pactos de lo más etéreos, los ganaderos como tales no constan y los políticos ya se ha visto, soplan según les convenga, lo que en una parte es blanco en la otra es lo contrario aunque estén errados y/o herrados con las mismas siglas… En síntesis, que pasan los días, los meses y los tiempos y el toreo sigue donde estaba sólo que más solo, más jodido. Me apuntan que todo es cuestión de dinero, que la organización no puede llegar a más porque no hay parné, maldito parné, parné para salvar el parné porque a poco que sigan las cosas como están se acabará el parné de esta tropa y todo seguido los toros. Hagan algo, pónganse en marcha, únanse, aparquen ambiciones personales, que se llame mesa, que se llame liga, unión... pero hagan algo juntos y con cabeza. ¡No tengo yo muchas esperanzas!
Publicado en la edición en papel de APLAUSOS, en el número 1741, correspondiente al 7 de febrero de 2011
Acceda a la versión completa del contenido
Pónganse en marcha, únanse
La lidia del noble y justo de raza quinto deparó el mejor toreo de capote…
Toros de Domingo Hernández para Juan Ortega, Roca Rey y Manuel Román, que toma la…
Toros de Fuente Ymbro para Curro Díaz, Román y Diego San Román, que confirma alternativa
El cartel lo componen Cid de María, Martín Morilla y Carlos Tirado. La novillada con…
Esta tarde en Córdoba, Manuel Román tomará la alternativa de manos de Juan Ortega y…
Seis toros de Fuente Ymbro aguardan ya en los chiqueros de Las Ventas para la decimoquinta cita de…