Parece que Enrique Ponce facilita a las bandas de música de las plazas donde torea las partituras de las obras que le motivan para que las ejecuten llegado el caso. Ignoro si eso es exacto, pero si lo fuera sólo denotaría el buen gusto del excelso torero valenciano. Porque el pasado martes, la conjunción de la música culta y la solemnidad del toreo de Enrique engrandeció, en el ruedo de la hermosa plaza de Santander, eso que algunos zotes con mala uva califican de espectáculo cruel. Aquello era arte puro repleto de temple y armonía, gracias a las muñecas de algodón de Ponce. Difícilmente podría haber encontrado el arte del toreo una más exacta confirmación como “espectáculo más culto”, en definición de Federico García Lorca, que la grandiosa tarde ofrecida el día arriba citado por el torero de Chiva a los santanderinos “in situ” y a toda España a través de Movistar Plus.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2027
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2027 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2027 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Ponce y la música en el toreo
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza