Categorías: Opinión

Pontejos 1, arranca la partida

Todas las épocas han tenido sus direcciones de referencia, la calle Victoria, Ferraz, Alcalá, Gran Vía, Adriano antes Zaragoza… y ahora Pontejos, sedes donde se cuecen las ferias. Si no tienes que ir, si no te llaman, puede darte la sensación de que no existes.

Los focos de la actualidad siguen apuntando a la plaza Pontejos, ya saben, a la vera de Sol, el despacho donde Simón Casas diseña sus estrategias empresariales y donde por ende estos días se cuecen los carteles de Fallas tan esperados y todo hace pensar que tan decisivos necesitando como necesita el toreo de la consolidación de valores jóvenes que renueven el interés general y despierten la curiosidad. Y en su encaje anda sumido el productor. Que no falte ninguna de las esperanzas, es lo que hace falta, ni ninguno de los grandes. Todos sabemos que la inflexión de la caída libre hacia la que nos quieren empujar, se logra generando interés y los toreros jóvenes compitiendo con las figuras son una de las claves para lograrlo. Jóvenes más figuras, que todos son pocos.

Por eso el mundo del toro anda pendiente de lo que S.C. cavile y decida en sus reuniones de Pontejos y de lo que decidan algunos de sus interlocutores, claro; de la misma manera que pocos días después viraremos los cañones informativos hacia la sevillana calle Adriano, sede Pagés, donde Ramón Valencia, el pacificador, tiene que encajar jóvenes y figuras para algo semejante a salvar al soldado Ryan y recuperar la posición perdida, en este caso devolver a Sevilla a la primera línea que le corresponde por historia y por tantos y tantos motivos; y poco más tarde tendrán que apuntar a la Calle Alcalá, donde espera José Antonio Chopera nada menos, caballeroso y zorrón, hombre de estado taurino, con su San Isidro como cima de todas las cimas. Ya ven, el toreo siempre tuvo su callejero particular donde si no tenías que acudir, si no te llamaban te generaba la sensación de que no existías y así sigue siendo. Durante muchos años, para estos menesteres había que pedir cita en la calle Victoria desde donde los hombres de la empresa Jardón dominaban el toreo sentados en unos despachos cuyos suelos de madera crujían al paso de los visitantes desconcertados y tímidos que llegaban pidiendo toros. Ferraz con los Lozano, uno siempre tiene la sensación de que nunca se fueron de tal manera que no cabe hablar de vuelta, fue otra dirección de estado mayor, como lo ha sido muchos años, lo sigue siendo, el Hotel Wellington, cuando se busca territorio neutral o lo fue la cervecería La Alemana para hablar con los Dominguín o la Gran Vía en otra etapa de los mismos Dominguín…

El caso es que en estos momentos prima Pontejos, despacho de la empresa de Valencia, en realidad de Valencia, Nimes, Alicante y Zaragoza, desde allí se negocia el primer gran reto que le espera al toreo este año, las Fallas, donde como sucederá con las grandes ferias, por encima de la economía particular de una empresa se la juega el toreo: un éxito en los cosos más referenciales, Valencia, Sevilla, Madrid… nos llevaría a un estado de optimismo y de fuerza imprescindible pare negociar el futuro de la Tauromaquia, por el contrario un fiasco la pondría contra las cuerdas. Pensar más individualmente que eso, ahora mismo es hacerle daño al toreo. Por ello Pontejos, más que cruce de caminos, debería ser lugar de encuentro.

¿Que cómo están los carteles de Fallas?... Pues a la hora de cerrar esta Pincelada se podría decir que prácticamente cerrados aunque a nadie escapa que una decisión de última hora, que les diré, que se encuentre la fórmula para encajar a Manzanares, todavía es posible, puede darle un vuelco a lo que parece definitivamente cerrado. Valdría la pena un esfuerzo de las partes fundamentalmente por lo de trascendente que tiene la feria, por lo querido que es Manzanares en esta su plaza y para que el propio Manzanares no dé ventaja a sus competidores directos como sucedió con su ausencia de Sevilla. Por lo demás ya saben, los dos mano a mano, el Ponce/Castella del 19 con Mora, la tarde de El Soro con los jóvenes de la tierra, la terna de Adolfo para la que tantos planes hay… y quedaría la tarde del 20 que estaba prevista para Manzanares, la de los fuenteymbros y la de Zalduendo. Salvo el tema Manzanares, nada que tenga especial dificultad para cerrar. En Marqués Viuda de Pontejos, número 1, Madrid, arranca la partida de 2016. Hay esperanza.

POSDATA.- Un día después de publicarse esta columna en la edición de APLAUSOS impresa, las especiales dificultades para cerrar la contratación de Manzanares habían desaparecido gracias a la disposición de las partes negociadoras. Todos salen ganando. El cierre de la feria de Fallas es inmediato. El nivel del abono alto, muy alto. La partida en Pontejos 1, acaba bien.

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1998

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1998 para iPad

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1998 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Pontejos 1, arranca la partida

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Javier Castaño y un Sobral de vuelta en Tafalla

Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…

5 horas hace

Triunfos de Pedro Luis, San Román, Andrés Romero, Gamero, Armendáriz, Sebastián Fernández...

Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…

6 horas hace

Un Norte que apunta muy alto

El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…

6 horas hace

El Fandi y Pepe Moral triunfan ante una dura miurada en la Magallánica

Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…

7 horas hace

Pleno de Ginés Marín, en hombros con Escribano y Leonardo; puerta grande para Juan de Castilla...

Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...

8 horas hace

Soberbia tarde de Tomás Rufo, tres orejas en Ciudad Real

El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…

9 horas hace