Categorías: Opinión

Por eso pregunto

Este año sería bueno reflexionar sobre la gestión adecuada con los toreros nuevos. Pero, sobre todo, ser muy cautos al exigirles que revienten taquillas allá donde vayan todos los días. Creo que esos tiempos pasaron. Como creo que pueden volver

En las vísperas de los primeros mano a mano en los que se verán las caras los llamados emergentes con las figuras, pienso en la mejor gestión de los mismos. De los emergentes y de las figuras. Nunca sucedió que, de golpe, las figuras fueran expulsadas por figuras nuevas. Convivieron nuevos con los que ya estaban arriba hasta que éste daba un paso al lado y el que venía empujando ocupaba, de forma natural, su lugar.

La forma natural era una suma de cuestiones: una, que era un gran torero, otra que llevaba más gente que el que ya estaba, otra que era capaz de tirar del carro. Esa es la forma natural de ganarse el puesto de privilegio. Y no cabe duda de que este año comienza a gestionarse esa situación o esa posibilidad. Todos los que ahora ocupan desde hace años espacios de privilegio, en su día pasaron por la misma fase. Exactamente por la misma. Menos por una.

Cuando fue novedad El Juli, la gente se quedaba sin entradas, fuera de la plaza. Eso fue así. Me pregunto por qué, desde entonces, los toreros que han ido surgiendo no han tenido ese impacto. Y han surgido algunos muy buenos, grandes de verdad. Y ahora mismo vislumbro o atisbamos que, de entre los emergentes, alguno o algunos pueden llegar a ser grandes de verdad. Entonces, ¿por qué ya no hay gente fuera, por qué hay huecos en los tendidos?

No me sirve la respuesta personalizada. Es decir, que los nuevos no llevan gente. Esa puede ser una constatación, pero consecuencia de algo que no estamos viendo, o que se nos escapa o que sencillamente no vemos. Desde luego que en plazas de ferias con raíces, Valencia, Sevilla, Madrid, estos carteles con los nuevos van a tener un grandísimo tirón. Pero el toreo vive, no solo también, sino sobre todo, en las otras plazas de ciudades y pueblos de este bendito país. Y ahí no hay gente de llenazo.

Yo creo que estamos estrechando el embudo con reflexiones tardías. Si pudiéramos ver una imagen desde arriba de este país con colores sobre los espacios taurinos de las últimas cinco o seis décadas, veríamos que ese color se iba matizando o desapareciendo primero por zonas o comunidades, luego, en algunas comunidades, desapareciendo sólo hacia sus capitales y, luego, perdiendo el color hasta quedar bien visibles solo Valencia, Sevilla, Madrid, Pamplona, Albacete…

Es decir, que cuando afirmamos que hemos hecho una Fiesta urbana, desapegada del pueblo, estamos reflexionando tarde porque el siguiente paso ha sido que el gran reventón se sitúa sólo en ciertas capitales de ferias de impacto. Pregunto, ¿esta pérdida de color es la que causa que los toreros buenos no llenen allí por todas partes? ¿Son ellos y sus lagunas los que causan esa pérdida de color?

Creo que pueden haber argumentos para las dos respuestas o las dos cuestiones. Algunos dirán que todos torean casi igual, que los toreros nos los aprendemos muy pronto, que las novedades ya no lo son pues son toreros asequibles de ver tanto por la tele que en la alternativa ya son ese al que hemos visto tantas veces. Puedo estar de acuerdo, pero hay que añadir más cosas.

Por ejemplo, que hemos hecho una Fiesta urbana y, además, de nombres. Una Fiesta elitista por cara. Una Fiesta para el mejor de los poderes adquisitivos. Una Fiesta o espectáculo del toro más previsible. Una Fiesta sabida en su desarrollo, de escaso margen de inventiva o desorden. Y más cosas. Por eso, creo que este año sería bueno reflexionar sobre la gestión adecuada con esta gente nueva. Pero, sobre todo, ser muy cautos al exigirles que revienten taquillas allá donde vayan todos los días. Creo que esos tiempos pasaron. Como creo que pueden volver. Yo no tengo la clave. Por eso pregunto.

Acceda a la versión completa del contenido

Por eso pregunto

Carlos Ruiz Villasuso

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

7 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

7 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

7 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

8 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

13 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

14 horas hace