Opinión

Preocupación, polémica y planes

Preocupación, polémica y planes. Tres temas, tres, marcan la actualidad taurina en la Comunidad Valenciana. La primera cuestión se centra en la evolución de la pandemia de aquí a marzo y su consiguiente influencia en el aforo final de las plazas (esa es la madre del cordero) que en estos momentos es del cien por cien, pero nadie sabe cuál será, será… la música que suene para entonces; la segunda se centra en el "cap i casal" y gira en torno a unos carteles definitivos, los de Fallas, con buena nota en la intensidad y un claro insuficiente en su extensión, detalle que ha generado ausencias notables; y los planes se cuecen en la Plana, donde comienzan a cocinarse los carteles de la Magdalena, que este año vienen tras las fallas por ley divina, ya saben, la que establece el calendario litúrgico, cuya confección final, la de los carteles, está en la mano todopoderosa (en este caso terrenal, al menos por ahora) de Matilla, cuestión que no debe sorprender a nadie porque al fin y al cabo es el empresario de aquella plaza, quien afora el recién hinchado alquiler y quien se juega los cuartos, los de este año y los que le volaron el pasado.

Estas Fallas se echa a faltar calor con la novillería valenciana. Teniendo en cuenta que hay nombres interesantes o muy interesantes

Ante la primera cuestión no cabe más que esperar y rezar, lo de confiar en la buena gestión de la jerarquía sanitaria, que como la guitarra del mesón lorquiano, hoy toca jota, mañana petenera, hoy mascarilla mañana a pelo, eso es harina de otra costal, así que toca mirar al cielo y rezar, no hay muchas más alternativas en tan delicada cuestión. Dada la experiencia del año anterior y del otro, cabe suponer que empresarios y toreros habrán tomado sus acuerdos previos de adaptación a las circunstancias, suena bien, para salvar lo mejor posible sus intereses ante un eventual y nada deseable contraataque del bicho; en estos casos lo ganaderos lo tienen más crudo, diría que es tal su grado de debilidad económica actual que no tienen muchas opciones de negociar más allá de su orgullo. Ya no son pocos los que han plegado velas e incluso los que (quienes pueden) apelan a ese orgullo y apuestan por torearlos en su casa. Así que lo dicho para otros, toca rezar o…  rezar para que los malditos picos víricos se conviertan en playa y la ciudadanía en general y la taurina en particular, puedan centrarse en defenderse de los bichos animalistas que para la cuestión que nos ocupa son tan malajes como los primeros, que no teniendo bastante con los bravos ahora la han tomado con los mansos. La jodienda como vocación.

VALENCIA SE CONTIENE

En cuanto a la segunda cuestión, los carteles de Fallas, está prácticamente todo dicho y con cierta unanimidad. Falta feria para hacer justicia. Todos los que están merecen estar. De eso no creo que haya duda. Tampoco sobre los merecimientos de varios ausentes cuya falta ensombrece la imagen general: Marín, Ureña, Rufo, incluso Cayetano que este año arranca con ganas… Con un festejo más todo se hubiese resuelto, pero ese mínimo de cuatro corridas, lo marca la ley del pliego y lo ha decidido el criterio empresarial que tiene su derecho.

Los animalistas, no teniendo bastante con los bravos, ahora la han tomado con los mansos: la jodienda como vocación

La queja que ha flotado en determinados ambientes sobre la exigencia de Josemari Manzanares que ha pedido un torero por delante que le abra plaza, detalle nada nuevo entre las figuras de todos los tiempos (y condición que por ley natural cada vez le costará más de alcanzar) no hubiese resuelto ningún problema porque si bien hubiese permitido la entrada de algún joven a su vez hubiese dejado fuera a un ilustre veterano, Urdiales, que más allá de ser quien es, torero de culto, viene de cortar dos orejas a un toro en Sevilla (su objetivo más perseguido) y su ausencia hubiese levantado no menos lamentos de sus partidarios, de tal manera que el problema vuelve a reducirse a una cuestión de dimensiones, el problema de la manta que te tapas los pies o te tapas el pecho. Con cuatro tardes no hay para más. El resto de cuestiones ya dependen de los respetables gustos de cada cual.

Castellón va de artistas: el pintor Ripollés y Morante, protagonistas principales

Personalmente echo de menos mayor calor valenciano, sobre todo en lo que respecta a la novillería. Teniendo en cuenta que hay nombres interesantes o muy interesantes, siendo evidente que no todos los foráneos traen currículo y méritos para estar anunciados; sabiendo que la formación de los chicos es cuestión de la propiedad de la plaza que invierte dinero y compromiso con ellos…  la decisión de anunciar solo dos chicos se queda corta.

CASTELLÓN CRECE

Y en cuanto a Castellón comienza la hora de los rumores, de los sondeos y de las filtraciones interesadas. Lo más sustancioso lo adelantó Jorge Casals. Se da por seguro que la feria estará dedicada al Beato Ripollés, la celebridad artística de la zona; que Morante a falta del apretón de manos final es más que probable que haga doblete; que incluso cabe que la feria comience la víspera del día de la Magdalena; y que se intenta contar con una corrida de Miura con intención de componer un arranque espectacularmente torista que alcanzaría hasta la misma corrida de rejones en la que se anunciaría otro encierro del mismo calado, en este caso de Adolfo Martín. Si se confirmase ese planteamiento Castellón por primera vez en la historia le echaría la delantera a Valencia en número de corridas, objetivo largamente anhelado desde la Plana que satisfaría la rivalidad vecinal. Además del doblete Morante estarán lógicamente Manzanares, Juli y Roca Rey, en realidad habrá mucha coincidencia con los anunciados en Valencia además de Fandi y Rufo y el local Paco Ramos. 

Acceda a la versión completa del contenido

Preocupación, polémica y planes

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

1 minuto hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

5 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

5 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

6 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

7 horas hace

Continúan los trabajos de consolidación estructural de la plaza de toros de Ronda

Los últimos trabajos se centran en la instalación de una estructura romboidal que refuerza el…

8 horas hace