La Coordinadora Internacional de la Tauromaquia, integrada por ocho países con tradición taurina, ha presentado en Las Ventas la iniciativa para declarar la tauromaquia como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
La plaza de toros de Las Ventas ha acogido en la jornada de hoy la presentación por parte de la Coordinadora Internacional de la Tauromaquia, del proyecto para que la UNESCO declare la Tauromaquia Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. Integrada por ocho países con tradición taurina, la Coordinadora Internacional de la Tauromaquia ha incidido en la idea de la unidad para conseguir los objetivos. En el acto ha estado presente el catedrático Andrés Amorós quien ha señalado que "para que la UNESCO haga esta declaración hacen falta antes muchas declaraciones nacionales y de Comunidades Autónomas previas, que aún no se han producido". Por otro lado, Amorós ha querido señalar también, "el papel principal que jugarán, por ejemplo Andalucía desde España, y México, esta última para dejar claro que no se trata sólo de un caso español. Esta es una fiesta que nace en España y a partir de ahí se desarrolla y se convierte en un arte universal". El diplomático venezolano Williams Cárdenas, presidente de la Asociación Internacional Taurina (AIT), afirmó: "Estamos aquí porque amamos la fiesta de los toros, y queremos defenderla". Asimismo, Cárdenas dijo que "son ya quince las declaraciones que se llevan conseguidas en España desde que Toro (Zamora) iniciara en enero pasado este movimiento, especie de rebelión taurina que se extiende ya por toda España" . Carmen Calvo, senadora socialista y exministra de Cultura propuso "hacer un paquete conjunto de los ocho países, forzar la declaración de Bien de Interés Cultura (BIC) en los parlamentos autonómicos, y pedir una moratoria al gobierno catalán para que no entre en vigor la ley que prohibirá las corridas en aquella AutonomÍa a partir de enero de 2012".
(Foto: Javier Arroyo)
