La parte de la historia del toreo, la que conozco, está llena de impunidades. Esta es, en esencia y base, una sociedad de actos impunes. Miramos alrededor y resulta que se ha robado a y en este país decenas de miles de millones y no hay un político (gestor, legislador, por tanto, responsable) en la trena. Ningún banquero está preso. Es como la película donde mafia y policía se observan. No en la mesa de enfrente, sino compartiendo ración. Admitimos como democracia un sistema electoral que niega la máxima de la democracia porque un hombre no es igual a un voto. Las redes sociales se han atiborrado de valientes y excepcionales insultadores, usurpadores y difamadores que actúan desde el anonimato impune. La justicia es de una lentitud tan burocrática y sin utensilios que los grandes ladrones jamás son condenados. La justicia en este país, ya no es un cachondeo, es peor.
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…