Categorías: Opinión

Que ellos den gracias

El caso de Zaragoza es uno de los disparates más sostenidos en el tiempo desde “lo público”, respecto a la Tauromaquia. Es la plaza de primera categoría que aúna más que ninguna, por no decir la única, al toro de la calle y en todas sus expresiones y al toreo a pie, de tal forma que es el primero quien echa una mano económica al segundo. Una plaza reducida en su aforo hace años por cuestiones de normativas de seguridad, que perdió asientos y, por tanto, billetes. Una plaza cuya feria tiene la dureza añadida de estar muy allá, con toreros escarbando, reacios tantos a acudir a la última cita con el toro grande.

Una plaza que, por San Jorge, celebra festejos que no tienen viabilidad económica y que no programa en esa fecha nada de lo llamado “popular” para que amortigüe el déficit de caja. Una plaza cuyos pliegos de condiciones han sido de lo más anti popular y anti ciudadano que se conozca en el panorama taurino, con años de desierto en los que se contaron hasta sólo 800 personas de pago dentro de la feria. Una plaza, que con los déficit que fuera, había recuperado ese difícil trasiego que consiste en que las gentes de la ciudad y de los pueblos, fueran a la plaza a ver toros.

Una vez logrado repuntar, con los análisis de recuperación dirigiéndose a lo real, no se le ocurre otra cosa al presidente de la Diputación, Sánchez Quero, que cortar lo que iba bien y tirarse en paracaídas de una aventura que vamos a ver cómo le sale al toreo. Quero es del PSOE, un partido que, excepto en Andalucía (y no en todos los lugares) no tiene opinión sobre los toros y opina según va el viento del voto. Podría encontrarse Quero en el problema de dañar el voto de la Tauromaquia en una tierra en donde ese puede ser grande. Basta con mover la bandera de su enemistad, mostrarla a la gente, y que él se las apañe.

Porque lo que políticamente no es de recibo es que el mayor y más grande manifiesto económico y popular de Zaragoza y quizá de Aragón, es lo del toro. Y si lo es, políticamente es un absurdo ese intento de tocar los costados y joder lo que va bien. ¿Mejorable? Seguro. Pero Zaragoza había salido del infierno que era una plaza vacía, impagos (que significa que las arcas públicas no recogen), la gente cabreada, los aficionados, olvidados. Siendo, además, Zaragoza, el lugar de España en donde, desde lo taurino, un catalán en AVE, puede sentirse como tal. Pero tampoco ha querido pensar en eso el señor Quero.

Los políticos, quede claro a todos, no ayudan al toreo ni a la Tauromaquia. A ver si les queda claro esta afirmación a periodistas que, incansablemente, doran la píldora una y otra vez en micrófonos a los políticos y toreros que reinciden en lo mismo, y a empresarios que les hacen la ola… por hacer su trabajo. Y, más aún, por cumplir la ley. Y está bien de que se les trate como intocables por el hecho de que “son propietarios” de una plaza. Ni siquiera son eso. Son los que deciden sobre ella en función de un cargo. Quero no es el dueño de la plaza, lo es la Diputación, institución que es de todos los maños. Y esa plaza celebra un acto que es Patrimonio Cultural de los españoles.

Ningún político merece una medalla por cumplir con su trabajo. Si no lo hace, merece la reprobación. Punto. Es como darle las gracias al presidente de la Comunidad de Madrid por quedarse con tres millones de euros al año por contrato de la Monumental de Las Ventas. Darle las gracias por ser el inmueble de propiedad pública que más dinero recauda para una administración en toda Europa. Mil gracias. Gracias por ganar tres millones a costa del toreo. Muchas gracias. Y gracias por estar al lado del toreo, que ustedes legislaron como Bien de Interés Cultural y es Patrimonio Cultural de los españoles en todo el Estado. Gracias por recaudar sin poner un euro. Pero, ¿gracias de qué? ¿No será al revés, que nos den las gracias ellos? Eso se ha debido creer Quero, que le tienen que dar las gracias. No, amigo, quiera usted o no quiera, cumpla con su trabajo. Trate de hacerlo de forma decente, que para eso el pueblo le paga.

Acceda a la versión completa del contenido

Que ellos den gracias

Carlos Ruiz Villasuso

Compartir
Publicado por
Carlos Ruiz Villasuso

Entradas recientes

El festival de Mejanes, suspendido por la nueva enfermedad que amenaza al bravo

El festejo, organizado por el matador de toros Marc Serrano, estaba previsto celebrarse este domingo

8 horas hace

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

8 horas hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

13 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

13 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

15 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

15 horas hace