Noticias

“¿Qué hubiera dicho la afición si nos quedamos parados sin organizar nada?”

Acceda a la galería de la noticia

“Esto no es una pantomima, es una muestra de nuestra ilusión y la necesidad que tiene la Fiesta de que Sevilla arranque. Tengo la ilusión del 50 % porque otras comunidades lo están permitiendo. Sevilla tiene que dar toros y debe arrancar si es posible. Quizá todo esto sea un atrevimiento, pero, ¿qué hubiera dicho la afición si nos quedamos parados sin organizar nada?”. Son otras de las palabras pronunciadas por Ramón Valencia en el acto celebrado este mediodía en Sevilla, donde el gestor de Pagés ha dado a conocer de forma oficial las combinaciones del abono de 2021 en la Maestranza.

“Esto no es una pantomima, es una muestra de nuestra ilusión y la necesidad que tiene la Fiesta de que Sevilla arranque. Tengo la ilusión del 50 % porque otras comunidades lo están permitiendo”

“Si no se puede dar el ciclo de primavera, se dará San Miguel con estos carteles o incluso con una ampliación”, ha asegurado también durante su larga intervención, admitiendo: “Pienso que la Semana Santa nos va a marcar la pauta. No creo que Sanidad cambie su plan. Este es el plan que tenemos nosotros y no podemos adelantar otro. En otras fechas hay programadas otras ferias y se deben respetar. No nos podemos solapar con las fechas de otras localidades”.

Asimismo, Ramón Valencia ha asegurado que la empresa “ha estado tres meses y medio organizando estos carteles y hemos hecho un esfuerzo de voluntad para presentarlos. Estamos haciendo también un gran esfuerzo económico. Hay que ser comprensivos”; y ha matizado: “Solicito el 50 % pero no exijo nada. El espectáculo es deficitario en Sevilla incluso con el 50 %. Este es un año especial. Desde el año 1950 hemos dado más de 900 novilladas. Las novilladas son deficitarias siempre incluso con el abono. Con lo que cuesta una novillada en Sevilla se pueden montar cinco en plazas de los alrededores”.

“Las novilladas son deficitarias siempre incluso con el abono. Con lo que cuesta una novillada en Sevilla se pueden montar cinco en plazas de los alrededores”

DOS AUSENCIAS SIGNIFICATIVAS

El abono cuenta con dos ausencias importantes, las de Enrique Ponce y Diego Ventura. Respecto a ellas, Ramón Valencia ha aclarado: “A Ponce se le ofreció la de Jandilla y la de Garcigrande pero no aceptó, mientras que Ventura quería uno por delante. Eso lo han pedido muchos toreros y a algunos se les ha podido satisfacer, pero Ventura es un caso especial y se le ha pedido que abra cartel, pero es una sola corrida y hay otros otros rejoneadores”.

Acceda a la versión completa del contenido

“¿Qué hubiera dicho la afición si nos quedamos parados sin organizar nada?”

Carlos Crivell

Entradas recientes

Trasladado al Hospital David De Miranda, tremenda voltereta en el sexto

Pasó a la enfermería tras salir por la puerta grande. Fue trasladado a un centro…

6 horas hace

Francia, testigo del momento de plenitud de Borja Jiménez

Ahora, la cita ineludible de Bilbao, una tarde clave donde Borja Jiménez llegará con el…

7 horas hace

La casta de un Yegüizo de vuelta al ruedo y la casta de un serio Castaño

Vídeo y galería fotográfica de la tercera de las Corridas Generales

8 horas hace

A la enfermería Damián Castaño, dolorido de la muñeca derecha al entrar a matar al cuarto

Damián Castaño ha pasado a la enfermería de la plaza de toros de Bilbao aquejado…

8 horas hace

Diego Ventura: “Cuenca me espera cada año y siempre me hace sacar lo mejor de mí”

“Para mí, Cuenca supone mucho en la temporada”, reconoce el rejoneador hispano-luso, que vuelve a…

9 horas hace

Miguel Martín Fernández estrena pasodoble taurino en Villaseca de la Sagra

Este estreno se enmarca en la celebración del XXV Aniversario del Certamen Taurino “Alfarero de…

9 horas hace