DECLARACIONES

Rafael de Julia: "El torero es el que me está ayudando a salir adelante"

Redacción APLAUSOS
lunes 03 de noviembre de 2025
El torero madrileño ha sido entrevistado en el programa radiofónico El Séptimo Toro para hablar sobre un trastorno alimenticio fruto de una anorexia nerviosa que le mantiene apartado de los ruedos desde el pasado mes de abril

El matador de toros Rafael de Julia fue el protagonista este domingo del programa El Séptimo Toro, de Radio Intereconomía, y allí contó por primera vez el motivo de su parón en los ruedos anunciado en abril. De Julia se abrió en canal y contó que venía de un año muy importante para él y que afrontaba la cita de Madrid de inicio de temporada con mucha responsabilidad: "Estaba muy contento, muy feliz, pero es verdad que a partir de esas fechas la presión y la intensidad, mi voz interior, que me hace tanto daño, empezaba a apoderarse de mí. Sin darme cuenta, empecé a querer más, más… me cargué de cosas que no debía, que a pesar de mi experiencia y de haber vivido muchas cosas en mi profesión, no fui capaz de gestionarlas en mi cabeza. Solamente fui yo el culpable de ello".

Sus miras al final del invierno pasado estaban puestas en la recién finalizada temporada 2025. Afirmó que "en las últimas semanas fue cuando empecé a sentirme mal, pero no eres lo suficientemente valiente como para parar y darte cuenta de que tienes un problema". El torero madrileño relató el inicio de la enfermedad -un trastorno alimenticio fruto de una anorexia nerviosa- y cómo afrontó el peso de anunciarse en Las Ventas: "Entras en una cuesta abajo sin frenos que te lleva a tu propia destrucción. Hay que sumar que, además de la enfermedad, soy una persona que se anuncia en Madrid como matador de toros, con la responsabilidad y la presión que eso conlleva. Un torero de 45 años que llevaba diez años sin torear, con todo el esfuerzo que eso supone".

"Llegué al patio de cuadrillas solo, físicamente como una persona de 90 años, ante una corrida de Adolfo Martín. Toqué fondo sin saber por qué. Entraron en mí sentimientos de desolación brutal, comencé a llorar… no sé cómo fui capaz de hacer el paseíllo y matar la corrida. Solo quiero pedir disculpas, y más que pedir disculpas, compartirlo con los aficionados que vieron mi estado, pedir disculpas a mis compañeros porque no solo puse en riesgo mi vida, sino también la suya, y, sobre todo, disculpas al toro, que merece el mayor respeto. Afortunadamente, Dios quiso que no ocurriera nada peor", afirmó.

Rafael de Julia contó lo sucedido tras la visita al médico: "Lo que más me impactó en las primeras sesiones fue cuando el doctor me dijo: Rafael, quiero que seas consciente de que el verdadero riesgo al que te has expuesto y has expuesto tu vida no ha sido delante del toro. Eso te asusta, porque sin saberlo estás peor de lo que crees. Esta enfermedad no es física, es mental, y es lo difícil de tratar y de curar".

EL PROCESO MÉDICO EN PRIMERA PERSONA 

"Cuando van pasando los meses, pierdes los motivos que te hacen levantarte cada día para vivir. Es donde empieza lo complicado. En el hospital ves el sufrimiento de otras personas, y eso me impactó profundamente, no solo por su estado, sino por lo difícil que es salir de ahí. Los médicos te dan todas las herramientas posibles, pero muchas veces ni ellos mismos pueden ayudarte", relató de forma desgarradora el diestro sobre cómo ha vivido el tratamientos médico.

"Nací torero y he tratado de desaparecer esa parte de mí buscando alivio y bienestar pero me ha sido imposible. No puedo dejar de sentir como torero. El torero es el que me está ayudando a salir adelante, a volver a vivir y a sentir cosas", apostilló Rafael de Julia.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando