"El artista tiene que llegar al alma, el arte es un misterio""
"Yo creo que en el arte, en el toreo, como en el baile, en el cante flamenco, en la escultura, en la pintura, el artista tiene que llegar al alma. El arte es un misterio". Son palabras de Rafael de Paula, entrevistado en Jerez por nuestro compañero Luis Rivas para el diario Andalucía Información.
“Salgo poco -relata el maestro sobre su vida actual-, vivo por suerte cerca de un parque, donde hay arboleda, terreno verde, respiro, paseo, veo amanecer y anochecer, que es muy bonito, leo... Así transcurre mi vida, teniendo la conciencia tranquila, hasta que Dios lo quiera”.
-¿Qué echa de menos?
-Darme una vuelta por el campo, ir a algún tentadero, coger la muleta y pegarle diez o doce pases a una vaca. Las rodillas no me ayudan. Esa es mi máxima ilusión. Soy un hombre que vivo en torero, estoy al tanto de cuanto sucede en el toreo. Con eso me acuesto y con ello me levanto.
Paula, preguntado por cómo contempla el mundo del toro en la actualidad, describe: "El mundo del toro no está por supuesto en su mejor momento" pero "el tema político no va acabar con las corridas. Lo que sí -añade-, son los elevados precios que existen para sostener y organizar la celebración de las corridas (...) El que tiene más, quiere tener más y obtener más. El que tiene menos, cada vez tendrá menos. El panorama es más incierto".
Durante la conversación, el maestro insiste en que la Fiesta "es un espectáculo único" al que asiste "gente de todo el mundo" y resumen: "Aquí hay una tremenda verdad y los que quieran decir otra cosa, esa banda de ignorantes, por no decir otra cosa, están equivocados". Además, advierte: "Que haya empresas extranjeras que estén financiando y subvencionando a personas que se ponen a vociferar delante de las plazas e incluso se arrojan al ruedo (...) sin duda es un hecho que en España se debe repudiar e incluso responder con acciones legales, que amparan la Ley".
Acerca de si considera el toreo de derechas o de izquierdas, explica: "El toreo no conoce de partidos políticos ni de ideologías. Politizar el toreo no es bueno"; y sobre la opinión que le merecen los nuevos toreros que han surgido esta última temporada, expresa: "Los toreros somos según las generaciones. En la actual no torean bien, son vulgares, se arriman, lo que se entiende por arrimarse, pegan muchísimos pases, pero sin calidad, sin ningún sentido bueno de lo que es el toreo clásico y puro. Casi un 99% dan muchas espaldinas y muchas reolinas. Eso está verdaderamente muy lejos de lo que entendemos por el toreo clásico".
Rivas también pregunta al torero sobre las diferencias que encuentra entre la suerte de varas actual y la de su época en activo: "El toro de antes -narra Paula-, el de los años 60 y 70, era menor en peso y trapío, se movía mucho más y entonces en plazas de primera se colocaban en la suerte de varas tres veces como mínimo. Eso se ha perdido en belleza, riqueza, competencia, porque al ir tres veces el toro al caballo, se podían hace tres quites por parte de los toreros, había rivalidad. Eso se ha perdido. Hay un grave error por parte de los presidentes de corrida de algunas plazas, por ejemplo Madrid. El toro debe ponerse tres veces al caballo, gana el espectáculo, el público que paga por ver una suerte de varas tan hermosa como importante. Tambien deben ser consecuentes con que el toro que salga malo, manso, huidizo, debe ser picado. Hay que ponerlo todas las veces que haga falta, pero que salga picado, como es debido".
En la charla, el nombre de José Tomás salta a la palestra: "El misterio se lo ha dado la misma gente. Tomás ha conseguido saber torear y tener un toreo personalísimo basado en un concepto de clasiscismo y pureza. Además, me gusta porque es un hombre como yo, libre con mayúsculas. Posee un patrimonio familiar, además de lo que ha ganado jugándose la vida toreando. Vamos, el de Galapagar tiene el pajar cubierto y se puede permitir ponerse delante del toro cuando lo echa de menos, porque, en el fondo, le gusta torear. No vive de cara al público. Lo único que nos diferencia es que está rico y yo soy pobre".
Antes de concluir, Paula muestra su interés por dos personas queridas con los que quiere zanjar dos antiguas polémicas: "En primer lugar con profundo dolor, pido perdón a mi hijo Jesús, por el daño que pude haberlo hecho en Ronda, con ocasión de la presentación de su libro. No estuve bien, esa es la verdad y me arrepiento de todo corazón por mi comportamiento, ajeno a mi forma de ser. La otra persona es Álvaro Domecq. Hice unas declaraciones sobre su falta de sensibilidad. Le pido disculpas. Alvarito es una persona con sensibilidad y sentimiento, como me ha demostrado. Los dos nos hemos abrazado en circunstancias difíciles".
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…