Ángel Berlanga, Rafael Molina y Jorge Casals. (Foto: Mateo)Ángel Berlanga, Rafael Molina y Jorge Casals. (Foto: Mateo)

Rafael Molina: “La situación es grave, se han llevado al matadero miles de vacas”

El ganadero, presente en un coloquio en Valencia organizado por ASABAF
Redacción APLAUSOS
lunes 05 de noviembre de 2012

Valencia, Castellón, Pamplona y Dax, los destinos de El Parralejo en 2013

  Javier Molina regresa a Madrid y probablemente vuelva a Sevilla en 2013

La Asociación de Abonados y Aficionados Taurinos de Valencia (ASABAF) organizó en la tarde de ayer una charla con el ganadero Rafael Molina, propietario de la vacada de Javier Molina y representante de la de El Parralejo, en compañía de nuestros compañeros de APLAUSOS Ángel Berlanga y Jorge Casals, que fueron al alimón entrevistando al ganadero sevillano.

Rafael Molina habló de la historia de su ganadería, que fundara su abuelo a mediados del siglo pasado con ganado de Guardiola Soto, procedencia que ha ido siendo absorbida por el encaste Domecq, a través de Jandilla y Fuente Ymbro. “Aún tenemos algún toro con un 25% de sangre Guardiola Soto en la ganadería”, matizaba el ganadero, quien apuntó también algunos sementales claves de la vacada como “Sacamuelas”, de Diego Puerta; o “Rondeño”, de Guardiola Soto, que precisamente fue tentado por Antonio Ordóñez.

La charla se derivó a temas de actualidad. “Intuí hace años que nuestro camino era el de las novilladas y acerté”, asegura Rafael con respecto a la vacada del hierro de la Mercedes, que lidia casi toda la camada con tres años de edad. En cuanto a la temporada recientemente finalizada, se mostraba no lo suficientemente satisfecho, “ha sido aceptable, ha tenido altibajos. Pero es cierto que para que una novillada sea triunfal se tienen que reunir muchas circunstancias y a veces no sucede. La de Valencia no salió como me hubiese gustado. La de Madrid se movió pero fue muy criticada por su volumen. Luego lidiamos en Calasparra y Algemesí con buena nota”, señalaba. Con respecto a esa novillada de Madrid puntualizó: “La empresa quería bajar el volumen de las novilladas pero la autoridad rechazaba todas las novilladas que se habían reseñado hasta el momento, de ahí que nos pidiesen los novillos más grandes para que no hubiese problemas en el reconocimiento. Eso no significa que esté a favor de que se lidie un novillo con tanto volumen”.

Para el año que viene, asegura que la camada de novillos de El Parralejo ya tiene sus destinos asegurados: Valencia, Castellón, Pamplona y Dax. Y en cuanto a la de Javier Molina, “creo que volveremos a estar en Madrid, seguramente volvamos a Sevilla y espero estar en otras plazas como Valencia. Hay cinco novilladas pero está todo muy en el aire todavía”.

El ganadero, dejó algunas perlas dignas de reseñar, como por ejemplo, cómo mejorar el tercio de varas: “No creo que la solución sea reducir la puya, sino disminuir el peso del caballo para que el toro pueda empujar más. Ya se intentó una vez pero ocurrió aquel fatídico accidente que todos sabemos y no se llegó hasta el final, pero habría que retomar aquella medida”.

En cuanto a la Fiesta, le augura “un futuro difícil. Todos los estamentos miran por ellos mismos y no por el bien general y el futuro de la Fiesta. Debemos involucrarnos más todos”.

Con referente a su toro ideal, señalaba, “debe tener movilidad, que es lo principal y a partir de ahí, se buscan muchas cualidades. Al respecto, yo quiero señalar que el aficionado sólo disfruta en la plaza con el toro cumbre y no con el medio, y eso no debería ser así”.

Sobre la actual coyuntura de la ganadería de bravo, admitió Rafael que “la situación es muy complicada, se han llevado al matadero este año miles de vacas. Los costes son altísimos: el pienso vale el doble que hace cuatro años y un toro medio, un tercio menos que hace cuatro años. Así es difícil la continuidad de una ganadería”. 

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando