Categorías: Noticias

Ramón Valencia, en la presentación de los carteles: "¿Y por qué no Garcigrande?"

La Empresa Pagés presentó este jueves de forma oficial los carteles del abono de la temporada 2020 en Sevilla. Ramón Valencia, gerente de la misma, resaltó que se compone de veintitrés festejos, el mismo número que en el ciclo anterior, repartidos en quince corridas de toros, una corrida de rejones y siete novilladas picadas.

En el aspecto ganadero, doblan cuatro ganaderías: Juan Pedro Domecq, Victoriano del Río, Garcigrande y Núñez del Cuvillo. En las novilladas vuelve Fernando Sampedro, que no lidia en Sevilla desde 2001, y debuta el hierro de Núñez de Tarifa.

En cuanto a los matadores de toros destacan Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado, con cuatro tardes cada uno en el abono, mientras que con tres están José María Manzanares y Alejandro Talavante. Repiten en dos tardes Enrique Ponce, Antonio Ferrera, El Juli, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera. Juan Leal, Juan Ortega y David de Miranda hacen su presentación en Sevilla.

La Feria de San Miguel queda reforzada con la presencia de un festejo más. Serán dos corridas de toros y una novillada que ocuparán todo el fin de semana. La novillada la torearán mano a mano los novilleros triunfadores del ciclo de novilladas organizado por la Fundación del Toro de Lidia en colaboración con la Junta de Andalucía.

Sobre la ausencia de Pablo Aguado en la corrida del Domingo de Resurrección, Ramón Valencia explicó que “desde el primer momento hemos querido reforzar esa fecha, porque en los últimos años no habíamos tenido suerte con los toros. Se eligió Garcigrande, que fue una de las triunfadoras el año pasado. Al mismo Andrés -Roca Rey- le tuve que convencer para que la aceptara. No hubo problemas con Morante, pero el apoderado de Aguado no la aceptó. Es la primera fecha que cierro y ante su negativa se pudo contratar a Alejandro Talavante. Es verdad que el apoderado de Aguado nos propuso otras ganaderías, pero me pregunto: ¿por qué no Garcigrande? Las que propusieron no las va a matar Roca Rey. Luego hemos cuidado a Aguado y ahí está su contratación”.

Sobre la posibilidad de que Roca Rey y Aguado coincidieran en un cartel, dijo que “se les propuso que actuaran juntos en la de Victoriano del Río, pero tampoco aceptaron. Este año, y ya se verá, ambos van a torear juntos algunas tardes”. Abundó más el empresario: “El año pasado lo puse en la de Jandilla y defendí su sitio cuando otros matadores la querían, y allí llegó su triunfo”.

Otra de las ausencias más comentadas es la de Paco Ureña, “al que le ofrecimos la de Santiago Domecq en la Feria de Abril y la de Juan Pedro Domecq en la Feria de San Miguel con Morante de la Puebla y Pablo Aguado, pero su apoderado no creyó que era una buena oferta”.

Sobre Diego Ventura aclaró que “se ha cambiado la ganadería, pero no quería abrir cartel. Me han hecho diversas propuestas. Ya tenía contratados a Lea Vicens y a Guillermo Hermoso de Mendoza, de forma que no era viable. Este año ha sido el del uno por delante. El año pasado, sin embargo, en la mixta, no le importó abrir cartel”. Precisamente sobre la antigüedad, Ramón Valencia apuntó que “es posible que sea preciso cambiar la normativa para que un joven pueda abrir plaza”.

A la pregunta clásica sobre José Tomás, comentó que “como todos los años se le ha llamado, pero me dijeron que no entraba en sus planes torear en Sevilla”.

También se le requirió sobre la repetición de ganaderías. A este respecto afirmó que “aquí los toreros no imponen nada, pero también es cierto que los conozco y sé cuáles serán sus peticiones, de forma que para poder hacer unos buenos carteles debo repetir algunas ganaderías porque exigen un número concreto de ganaderías quienes tienen cierto derecho a elegir. Y eligen sus corridas, que no son precisamente las más baratas”.

El precio de las entradas subirá un 2 %, lo mismo que el abono. La corrida del 19 tiene un descuento del 10 %. “Es un abono para que haya, por lo menos, nueve tardes de "No hay billetes", de lo contrario mal irían las cosas. Este San Miguel, si la plaza no se llena, es para ir a pérdidas”.

En su resumen final, señaló: “Estoy contento con la feria, pero como no salgan las cosas en estos nueve carteles, la cosa va a ir mal". Y concluyó reiterando una frase que quiso afianzar entre los presentes: "¿Y por qué no Garcigrande?".

Acceda a la versión completa del contenido

Ramón Valencia, en la presentación de los carteles: "¿Y por qué no Garcigrande?"

Carlos Crivell

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

5 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

5 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

5 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

9 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

10 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

10 horas hace