Muchos de los asistentes a la capilla ardiente de Antoñete instalada en la plaza de Las Ventas han mostrado sus impresiones a este medio:
Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid: "Vengo a transmitir el pésame de parte de todos los madrileños a la familia del maestro Chenel. Sin ninguna duda se va una historia de Madrid, como aficionada puedo decir que Antoñete ha aunado como pocos el valor y la clase. Como madrileño y gran torero que ha sido tenía prácticamente todos los reconocimientos que otorga Madrid y la Comunidad de Madrid, pero esta mañana su viuda me ha confirmado que no tenía la Cruz de Beneficencia y que le hacía mucha ilusión tenerla. Es una pena que haya sido a título póstumo pero lo importante es que la tiene. A la familia le envío todo nuestro cariño, el de todos los madrileños y les pido que guarden de forma imperecedera su legado en forma de faenas irrepetibles en esta plaza".
Ignacio González, vicepresidente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid: "Vengo a acompañar a la familia. Lo mínimo que podíamos hacer es abrir la plaza de Las Ventas por petición expresa de su entorno. Antoñete ha sido una de las mejores personas que he conocido en el mundo de los toros. Su aportación fue muy valiosa a la hora de dar ideas para las obras que ha habido en la plaza".
Palomo Linares, matador de toros: "Nos unía una gran amistad. Fundamentalmente por los viajes a América y por todas las tardes que compartí con él. Era un torero de toreros y uno de los pocos toreros que ha vivido en eso, en torero".
Uceda Leal, matador de toros: "Antoñete era un torero único, un grandioso torero, un referente y una forma de concebir el toreo distinta a todo lo demás. La esencia misma del clasicismo".
Antonio Sánchez Puerto, matador de toros: "Con Antoñete se va no una época del toreo sino una forma de interpretar el toreo. Quien sea capaz de hacer el toreo con el mismo concepto, será capaz de seguir su estela. Para todos los que aprendimos a torear en el 66, Antoñete ha sido nuestro faro y nuestro guía".
Manuel Vázquez Gago, hijo de Manolo Vázquez: "Acabamos de llegar mi madre y yo de Sevilla para dar el último adiós a quien fue un amigo íntimo de mi padre. Ambos cambiaron la historia del toreo en un momento muy concreto. Los dos sentían el toreo muy dentro, fueron el tronco del toreo bueno. En esta despedida hay mucho de nosotros, de nuestra familia".
Remedín Gago, viuda de Manolo Vázquez: "Se va una época del toreo de las buenas buenas".
José Luis Lozano, apoderado, empresario y ganadero: "De Antoñete destacaría todo, pero sobre todo me quedaré para los restos con su mano izquierda. Durante toda su vida vivió en torero y así ha muerto, como un torero. Es el último exponente de una generación irrepetible. Con él se va una época del toreo".
Miguel Abellán, matador de toros: "Nunca podré olvidar al maestro. Me encuentro muy afectado porque para todos los toreros pero sobre todo para los que nos sentimos toreros de Madrid el maestro es irrepetible. Crecimos con él, era una enciclopedia andante a través de sus palabras en la radio o en la televisión, un ejemplo de clasicismo y la prueba está en que hoy Madrid se ha volcado con él".
Jaime Urrutia, cantante: "No conocí personalmente al maestro pero me marcó mucho. En los años ochenta yo le llamaba el torero de "la movida" porque arrastrados por su fuerte personalidad y siguiendo a Antoñete hasta la plaza de Madrid no sólo se acercaron los clásicos sino también mucha afición joven".
Julio Aparicio hijo: "Gran parte de mi carrera está dedicada al maestro, sobre todo la faena del año 94. Antoñete ha sido tan grande y ha perdurado en el tiempo que ha vivido en medio de muchas generaciones de toreros. Su concepto va a perdurar siempre".
César Rincón, matador de toros: "El maestro fue maestro dentro y fuera de la plaza. Es muy importante en esta vida ser figura del toreo como lo fue él, pero más importante aún es saber dar esa distancia, esos tiempos y ese temple fuera de la plaza. No me considero continuador de él como torero de Madrid. Yo simplemente puedo decir que conté con el cariño de la gente y para mí eso es suficiente. El maestro fue alguien irrepetible".
Julio Aparicio padre, matador de toros: "Antoñete es el toreo, con todo lo que ello significa. Esto es muy duro, puesto que hace un mes murió mi esposa y me emociono mucho, pero Antoñete, como todos los toreros de nuestra generación, significa la pureza del toreo. Estas cosas son ley de vida y los tiempos pasan".
Juan Mora, matador de toros: "Se me agolpan los recuerdos porque aunque era un torero en parte distinto a los de la generación de mi padre, tenía una misma forma de pensar, de vivir, de sentir el toreo en definitiva. Es un ejemplo de clasicismo y autenticidad".
Cayetano, matador de toros: "Antoñete significa una forma de vivir, una educación taurina y una forma de sentir el toreo".
Javier Conde, matador de toros: "Lo estoy pasando mal, está siendo un periodo duro, con Antoñete se va un artista y un genio. Estamos viviendo una época en la que se están yendo artistas geniales y realmente irrepetibles".
Enrique Ponce, matador de toros: "Antoñete ha conseguido lo realmente difícil, que es ser torero de toreros. Ha marcado una época tanto en mí como en todos los toreros de mi generación".
Acceda a la versión completa del contenido
Reacciones desde la capilla ardiente
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza