Categorías: Noticias

Referencias legislativas contenidas en la moción

El texto de la iniciativa recuerda que, desde el punto de vista de la tradición, y como manifestación popular, “la relación del hombre con el toro en nuestro país se remonta a miles de años. La percepción del toro como símbolo de fortaleza, valor y fecundidad, les hace protagonistas desde tiempo inmemorial de juegos, lances, encierros y ritos. Costumbres populares, tradición, que han llegado hasta nuestros días, y que siguen celebrándose en miles de pueblos de España como parte consustancial de sus Fiestas Patronales”.

Asimismo, se alude a la Constitución de 1978, en cuyo Preámbulo se afirma que “es voluntad de la Nación Española proteger a todos los españoles y los pueblos de España en el ejercicio de los Derechos Humanos, sus culturas y tradiciones, sus leyes e instituciones”. La moción recuerda que la Ley 10/1991 de 4 de abril, sobre potestades administrativas de espectáculos taurinos, recoge en su exposición de motivos que “es evidente la conexión de los espectáculos taurinos con el fomento de la cultura, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149.2 de la Constitución Española”, y reconoce “la implantación de la Fiesta de los Toros en la cultura y aficiones populares”.

En otro artículo de esa Ley, el 4.1, se llega a afirmar, recuerdan desde el Grupo Popular, que “la Administración del Estado podrá adoptar medidas destinadas a fomentar y proteger las actividades a las que se refiere la presente Ley, en atención a la tradición y vigencia cultural de la Fiesta de los Toros”.

Asimismo, se hace referencia al Real Decreto 3379/1978, de creación de las Medallas al Mérito de las Bellas Artes, que acoge desde 1996 un apartado dedicado a la Fiesta, al igual que hace con el resto de manifestaciones artísticas, reconociendo su carácter cultural.

De las numerosas referencias legislativas contenidas en la moción, la más amplia es la relativa a la Ley 16/1985 de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español. “Entendemos, en aplicación de esta Ley que la Fiesta de los Toros, en todas sus manifestaciones, reúne méritos sobrados de carácter histórico, cultural, artístico, tradicional y etnográfico, para ser declarada Bien de Interés Cultural”, insiste la exposición de motivos de la moción.

El Grupo Popular del Senado señala en la iniciativa que la Fiesta, a la que define como un “espectáculo de honda tradición”, continúa celebrándose de manera continuada en países como Francia, Portugal, México, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Para el Partido Popular, este rasgo internacional de la Fiesta de los Toros, hace que se cumplan todos los requisitos que la UNESCO establece a través de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Internacional, y justifica su petición al Gobierno de España para que inicie gestiones con los distintos organismos dedicados a la protección y fomento de la cultura de los países citados y para conseguir la inclusión de la Fiesta de los Toros en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial.

El PP recuerda en el preámbulo de su moción que la propia Convención de la Unesco establece en su artículo 2 que el patrimonio cultural inmaterial es el que, además de transmitirse de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndolas un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a proveer el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. “Entendemos –dice la moción- que la Fiesta de los toros encaja perfectamente por sus características en los ámbitos que el artículo 2.2 dispone para su aceptación, y en el que se habla de usos sociales, rituales y actos festivos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Referencias legislativas contenidas en la moción

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

5 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

6 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

6 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

22 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

22 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

23 horas hace