Todas las artes sometidas al juicio más o menos inmediato del público suelen dar elementos genialoides, y en ocasiones menos frecuentes absolutamente geniales. También el toreo. Lo que no da pie para considerar que los toreros geniales, que a lo largo de la historia se pueden contar con los dedos de una mano, hayan mandado en la tauromaquia de su tiempo. Más aún; los toreros tocados por el genio suelen ser más cortos y de más difícil imitación que los grandes maestros de enciclopédicos saberes. El genio es personal e intransferible mientras la sabiduría se trasmite de generación en generación. Ahí tenemos, como ejemplos de lo antedicho, a Fermín Espinosa “Armillita”, Marcial Lalanda, Domingo Ortega y Luis Miguel “Dominguín”, por huir del juicio a los maestros más actuales que puede resultar espinoso y herir susceptibilidades. Sin olvidar, por supuesto, a un José Ortega “Gallito” cuyo grado de conocimiento del arte del toreo, y del elemento sustancial del mismo que es el toro, lo elevaba, según las crónicas de su tiempo y los testimonios de sus propios compañeros, muy por encima de todos sus coetáneos. Gallito no fue considerado jamás como un torero esencialmente artista, pese a lo cual figura en el reducido censo del Olimpo de los dioses del toreo.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Reflexiones de invierno
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…