Noticias

Ropavieja y Madrid, cuarenta años de la cumbre artística de Pepe Luis Vázquez

Muchos aficionados rememoraron la faena del 22 de mayo de 1985 al toro Ropavieja de Torrealta al recibir la triste noticia del fallecimiento de Pepe Luis Vázquez Silva el verano del 2024 a los 67 años. Este jueves se cumplen exactamente cuatro décadas de aquella personal faena que hizo honor a sus raíces toreras. Sin grandes triunfos, ni grandes cifras, su carrera tuvo cumbres artísticas de las que se graban en la retina pero sin la continuidad esperada. La faena a Ropavieja fue una de ellas.

El cartel no podía contener más arte: Curro Romero, Curro Vázquez y Pepe Luis Vázquez. La obra de Pepe Luis venía precedida de un golpe de atención en Sevilla con un encastado toro de Gabriel Hernández. El de Torrealta resultó un toro con mucha calidad al que toreó francamente bien con el capote en sencillas verónicas rematadas con una sevillana media a pies juntos. Lo sometió en toreros ayudados por bajo, genuflexo. Aprovechó la alegría del pronto y fijo toro en una preciosa faena sobre la mano izquierda.

Recurriendo a los ojos que nos han guiado por las crónicas de aquella época, recuperemos lo escrito por Suárez-Guanes al respecto de la faena: “Los naturales claro que son realidades firmes. Remata con el de pecho y, después, el molinete es la firma del autor de sus días. Inspirado en un arranque repentino. Los espejos de Pepe Luis son Pepe Luis Vázquez y Antonio Bienvenida. Tiene ese cite paterno de ofrecer la mano como muleta pero también veo muchas formas de Bienvenida, como si se condensasen los dos estilos en uno. Llevar la res con los dos brazos, del regreso al toreo del ayer, que es el de siempre. El álbum de mis recuerdos tiene ya nuevas fotografías: esos tres naturales y el precioso molinete”.

El rubio estandarte de la naturalidad. “Emociona el arte, la pulcritud de la concepción de las suertes fundamentales, que arrancan oles y promueve una catarata de aplausos. Fragancia de toreo caro, aroma del mejor de los estilos. De boca en boca, como si estuviéramos en los años cuarenta, corea el nombre añorante de Pepe Luis, Pepe Luis…. Tres ayudados por bajo para rematar la faena realmente primorosos. Estocada arriba. Una oreja distinta de la de todos los días, porque viene del toreo eterno”.

Un torero de culto quizá, al que siempre se le esperó. Una torería que fluía con la mencionada naturalidad. Una carrera con altibajos, percances y exquisitas faenas. Todo quedó condensado en la postrera obra de Granada a un toro de Cuvillo. Fue en 2017, reverdeció laureles con una sentida faena para el recuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

Ropavieja y Madrid, cuarenta años de la cumbre artística de Pepe Luis Vázquez

Gonzalo I. Bienvenida

Entradas recientes

Alpargatero, de Pereda, abre la novillada de hoy en Sevilla

El cartel lo componen Cid de María, Martín Morilla y Carlos Tirado. La novillada con…

2 horas hace

Manuel Román tomará la alternativa en Córdoba con Ofiverde, de Domingo Hernández

Esta tarde en Córdoba, Manuel Román tomará la alternativa de manos de Juan Ortega y…

2 horas hace

Diego San Román confirma en Madrid con Infortunado, de Fuente Ymbro

Seis toros de Fuente Ymbro aguardan ya en los chiqueros de Las Ventas para la decimoquinta cita de…

2 horas hace

Un tal Fortes se suma al renacimiento torero

Morante y Roca Rey lideran un apasionante bipartidismo artístico pero no están solos

3 horas hace

La tarde de embrujo de Jerez, en los pinceledes de Humberto Parra

Morante, Talavante y Roca Rey han vivido una tarde de genialidad, temple e indulto en…

4 horas hace

Pablo Aguado, una docena de naturales que fueron una oda a la naturalidad

El sevillano bordó el toreo con la mano izquierda frente al sexto, un remiendo de…

16 horas hace