El otoño siempre se ha caracterizado por el inicio de la temporada mexicana y por el baile de toreros y apoderados. Es de suponer que ese rigodón tiene que ver, en unos casos, con la liquidación del ciclo que termina -el maldito parné- y en otros con el incumplimiento de las expectativas con que se inicia el anual periplo cuando estalla la primavera, para terminar con los primeros fríos. Pero el final de fiesta de hogaño ha quedado teñido por el anuncio de Juan José Padilla de que la de 2018 será su última temporada vestido de luces. Y es que el de Padilla es un nombre emblemático que ya está en la historia del toreo. El jerezano será recordado dentro de cien años como un torero de bronce, y no sé si circulará en coplas como Paquiro, Pepe-Hillo, Desperdicios, Tragabuches, El Gordito, El Tato, El Espartero y todos aquellos que escribieron con su sangre gestas inolvidables en las páginas de la Tauromaquia, pero por ahí andará la cosa.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2097
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2097 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2097 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Se marcha un mito del toreo
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…