VEA EL VÍDEO RESUMEN DEL FESTEJO
El primero, de El Cortijillo, hizo una salida fría, saliendo suelto de las suertes y manseando en el caballo. Antonio Nazaré, que confirmó con él su alternativa, anduvo decidido desde el principio de su actuación, iniciada sin probaturas toreando sobre la derecha, por donde trató de sujetar la embestida que, por ese lado, fue menos humillada de lo esperado. Tuvo más profundidad y empleo el toro por el lado zurdo, pero el sevillano, muy digno, no terminó de conectar con los tendidos. Mató de pinchazo y estocada caída. Cerró plaza otro colorado, éste de pelo más encendido que el que hizo tercero, que, como toda la corrida, fue muy descastado y desrazado. Nazaré volvió a poner decisión pero se topó con las nulas condiciones de un toro que no sirvió para el lucimiento. Mató de nuevo de pinchazo y estocada.
Muy suelto y manseando en el primer tercio fue también el segundo. Su matador, Miguel Abellán, arrancó por bajo la faena de muleta, fijando bien la embestida del animal, que humilló bien por momentos pero le faltó chispa, emoción y no probar tanto en sus embestidas. El madrileño dejó sensación de torero maduro, despierto, templando bien por los dos pitones y dejando varios naturales y algún pase de pecho de muy buena factura. La espada, en cambio, no la manejó con acierto. El cuarto, como sus hermanos, mostró también de salida tendencia a la huida y mansedumbre en varas. No le dio opción en la muleta al torero, que puso empeño y voluntad en todos los terrenos en una faena en la que volvió a mostrar serenidad e ideas claras ante un animal excesivamente manso y desclasado. Al matar, perdió pie y cayó en la cara del toro pero, afortunadamente, todo quedó en un susto.
Leandro protagonizó un gran comienzo de faena con el precioso colorado que hizo tercero, dejando en ese preámbulo tres muletazos preciosos. Luego, toreó bien en dos series diestras, con el toro evidenciando su buena condición pero dejando entrever que pronto se vendría abajo. Se quedaba debajo el animal por el otro lado, pero el torero hizo el esfuerzo y consiguió sacarle varios naturales de mucha importancia. No llegó a tomar vuelo la faena, por la falta final de empuje de la res, pero dejó buena impresión el torero. La espada debió manejarla con mayor acierto. El quinto, tan noble como soso, tampoco dejó a Leandro remontar la tarde. Puso de su parte el torero, que se estrelló con la falta de raza y casta del ejemplar.
Madrid, 10 de mayo de 2012. Toros de El Cortijillo y uno (4º) de Lozano Hermanos, muy bien presentados y deslucidos salvo los algo más manejables 3º y 2º. MIGUEL ABELLÁN: Silencio en ambos; LEANDRO: Silencio tras aviso en ambos; y ANTONIO NAZARÉ: Silencio en ambos. Entrada: Más de tres cuartos. Nazaré confirmó con "Chaqueta", nº 7, negro bragado girón lucero y calcetero, de 537 kilos y nacido en diciembre de 2006. Saludó en banderillas Miguel Martín en el tercero.
Acceda a la versión completa del contenido
Seis silencios, seis, para abrir la isidrada en Madrid
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…