Categorías: Opinión

Sesenta y cinco años del Toreo (I)

Ahora se torea mejor que nunca, se diga lo que se diga, lo cual es lógico porque todo evoluciona en la vida y el Toreo también lo ha hecho

Empecé a ver toros en el año 1950, por tanto he asistido a los últimos 65 años de la Fiesta de los toros, y cuando echo la memoria hacia atrás, repaso y reflexiono sobre lo vivido, llego a múltiples conclusiones, algunas de las cuales expondremos:

Sobre el Toreo en general:

1) El discurso de que la Fiesta está muy mal, que los enemigos los tenemos dentro, que el toro sale disminuido y las figuras se alivian mucho, no dan paso a los jóvenes, exigen demasiado, lo estoy oyendo desde que tengo uso de razón. Siendo aún adolescente pude leer la conferencia, titulada "El Arte del Toreo", que el maestro Domingo Ortega pronunció en el Ateneo de Madrid el año 1950, y en la que aludía a que salía el medio toro, que los toreros ya no sabían torear de acuerdo a las reglas dadas por Pedro Romero, y que así la Fiesta duraría poco.

2) En los años sesenta empezaron las llamadas "exclusivas a los toreros", con lo cual, algunos, no tenían que ganarse los contratos tarde a tarde, lo que fue muy criticado. Ahora la cosa está peor, porque los empresarios son ganaderos y apoderados al mismo tiempo.

3) Ahora se pica a los toros muy mal, pero no peor que se viene picando desde 1950.

4) Ahora los toros salen más bravos que nunca (¿cuántos toros son condenados a banderillas negras por mansos, al año? Antes muchos), más grandes que nunca y con más trapío que nunca. Pero últimamente están bajos de casta.

5) Ahora se torea mejor que nunca, se diga lo que se diga, lo cual es lógico porque todo evoluciona en la vida y el Toreo también lo ha hecho. Se le hacen cosas a los toros impensables hace sólo treinta años.

6)Ahora se da la paradoja de que un novillero para poder torear algo tienen que ir primero a Sevilla, Madrid u otra plaza importante, mientras que lo lógico sería, como siempre ocurrió, ir a esas plazas cuando ya estaba bien formado.

7) El mundo del Toreo en general (los profesionales) siguen siendo demasiado reacios a cualquier cambio. Un ejemplo: a todos mis amigos profesionales, les he dicho que ante una cornada, el torniquete sólo sirve para que sangre más; lo que hay que hacer es comprimir fuertemente, con un pañuelo o toalla, en la herida, y esto mismo se lo he oído a Don Máximo García Padrós, varias veces en TV. Pues cuanto hay una cornada inmediatamente alguno se quita el corbatín y le hace el torniquete.

También creo que en el mundo del Toreo hay poco sentido de colectividad y mucho individualismo, como ha sido siempre.

8) Los antitaurinos nunca han sido tan violentos como lo son ahora, ni ha habido tantos políticos en contra de algo tan nuestro como es la Tauromaquia. Siempre he oído decir que los Toros no son de derechas ni de izquierdas, con lo que estoy de acuerdo. Pero añado yo, ¡ahora, en España, las izquierdas son antitaurinas! Al menos los dirigentes. Sólo hay que ver cómo allí donde mandan quieren prohibir el Toreo.

9) A pesar de lo que se diga, los aficionados de ahora son más entendidos que nunca, gracias a la TV (especialmente al Sr. Molés). Antes un aficionado veía, cada año, sólo los festejos de su ciudad y poco más; ahora puede ver de cincuenta para arriba en TV, con la ventaja de que le explican lo que allí está pasando. Por eso, cortar una oreja, en cualquier plaza, es ahora mucho más difícil que en los años sesenta y setenta.

10) Creo que la crítica taurina, en general, nunca ha sido tan objetiva, tan imparcial, como lo es ahora.

En próximo artículo les contaré mis conclusiones sobre los toreros.

Acceda a la versión completa del contenido

Sesenta y cinco años del Toreo (I)

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

11 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

11 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

11 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

12 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

17 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

18 horas hace