Morante ya ha movido ficha y si El Juli, Perera y Talavante caminan por la senda del entendimiento y los maestrantes se deciden a salir de su ancestral inmovilismo, la de Sevilla será este año una feria para no perdérsela.
Muy esperanzadora la declaración de intenciones de la empresa de La Maestranza de Sevilla sobre lo que quiere que sea la Feria de Abril de 2016. Ramón Valencia ha hecho hincapié en que junto a las figuras se anunciarán a los toreros emergentes, que es de suponer que se trata de López Simón, Roca Rey y los novilleros con cartel que hayan tomado la alternativa antes de esos quince días seguidos de toros que se propone organizar a partir del día 3 de abril. Ese propósito es algo que de tan viejo parece nuevo. Siempre se había hecho así, sino ¿cómo se podrían introducir en las ferias de postín esos nuevos toreros que vienen empujando en busca de situarse entre la élite del toreo? Aparte de que también la afición tiene derecho a disfrutar de la variedad que su inclusión significa para la renovación de la Fiesta.
Sevilla se había atascado, a causa de la falta de fluidez en las negociaciones entre los cinco o seis toreros cuyo historial los hace imprescindibles en las grandes ferias y la empresa. De ese encastillamiento sólo la afición sevillana, la de toda España y el toreo como arte y cultura han salido perdiendo. Afortunadamente, si hemos de hacer caso a lo declarado por Ramón Valencia, esa época ya pertenece al pasado. Y al menos quien esto firma no tiene ningún motivo para dudar de su palabra. Ahora es de esperar que los grandes del toreo, ausentes durante los dos últimos años hagan también todo lo posible por llegar a un entendimiento racional, olvidando viejas ofensas cuyo recuerdo no conduciría a nada bueno.
No será fácil, pero si nadie se empeña en exigir imposibles la próxima Feria de Abril volverá a ser lo que no debería de haber dejado de ser nunca. Porque hay muchas formas de justificar ausencias, y dos de ellas son, sin duda, empecinarse en torear todos las mismas ganaderías o pedir los dineros que ellos saben que nos se les pueden dar. Y otra negarse a alternar con los jóvenes que vienen apretando y con los veteranos como Urdiales, Morenito de Aranda y Eugenio de Mora que han aprobado con nota la reválida de Madrid este año. Ponce y Manzanares son dos fijos en La Maestranza, Morante ya ha movido ficha y si El Juli, Perera y Talavante caminan por la senda del entendimiento y los maestrantes se deciden a salir de su ancestral inmovilismo, la de Sevilla será este año una feria para no perdérsela. Alea jacta est.
Acceda a la versión completa del contenido
Sevilla, alea jacta est
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…