Durante muchos años -desde el 12 de octubre de 1965 (ya ha llovido)- en la Maestranza solo se había indultado un novillo del Marqués de Albaserrada, Laborioso de nombre, toreado por Rafael Astola. En abril de 2011 José María Manzanares abrió la “Edad Moderna” de los indultos con Arrojado, de Núñez del Cuvillo. En el cercano 2016 Escribano indultó a Cobradiezmos, de Victorino Martín, y ahora El Juli suma el cuarto indulto con Orgullito. ¿De indulto? ¿Lo que está claro es que fue muy bueno? ¿Un gran producto o un gran reproductor? ¿Se debe indultar para lo segundo? Ese es el objetivo.
Por la calle me paran cada cinco minutos para preguntarme si Orgullito merecía o no ser indultado. Lo primero que está claro es que fue un muy buen “producto”, ahora veremos si es un buen “reproductor”, pero lo cierto es que fue un toro perfecto para torear, que tuvo bondad, duración, humillación y ritmo. Datos positivos que no son fáciles. Y sobre todo al ganadero hay que darle la enhorabuena y un abrazo porque durante muchos años compartió la búsqueda del toro perfecto con su padre y Orgullito estuvo muy cerca de ser completo. Lo indultó Julián. Nadie como él conoce esta ganadería y estoy seguro que tiene parte y arte en su desarrollo positivo. Gran toro para torear y El Juli lo bordó. A este y al otro de su lote. La Puerta del Principe se abría para la imagen positiva (y más en estos tiempos) del toreo y del destino de los toros bravos. Por eso lo celebro. Aunque no hay que buscar los indultos como un premio añadido. El toro indultado pasa a ser semental de futuro para la ganadería.
A la Fiesta le viene bien y más en estos tiempos. Pero ya puestos a pedir: a ver si somos capaces de recuperar el tercio de varas y quites para que ambos no sean un trámite cuando en realidad son de los tercios más bellos de la lidia. Un indulto viene bien si es justo; pero la lidia hay que revisarla y ese tercio de varas y ese tercio de quites han de volver en plenitud. Entre otras cosas porque entran en el precio de la entrada. Mientras, Sevilla se desarrolla entre dos luces, con toro o sin toro.
Ponce está mejor que nunca y su récord inalcanzable está ahí en números y méritos. No saldrá otro torero con esa brillante longevidad.
Sevilla empezó tibia, pero dejaron detalles Pablo Aguado, Rafael Serna y ese “emigrante” llamado Lama de Góngora. Si Cobradiezmos nos llevó al éxtasis de los victorinos, los seis de este año fueron el infierno de la vulgaridad que el ganadero deberá apagar. Pero Escribano, muy profesional, y Daniel Luque, muy firme, abrieron la ventana de la esperanza.
Quedan por pasar, cuando escribo, muchas tardes en la feria. En el año que Morante no tocará ninguna plaza de primera hasta el postre de septiembre y San Miguel en Sevilla, donde hará dos paseíllos. Y donde mi hermano Padilla dirá adiós a la Maestranza.
SE ACERCA SAN ISIDRO, DONDE SALE EL TORO Y EL TRIUNFO VALE
Escribo poco antes de iniciarse la corrida del martes y ya más cerca el gran San Isidro, que este año tendrá un extenso metraje. Pero esa es la grandeza de Madrid, que puede exhibir ante los antis, los tontos y ante la errática Carmena. Muy cerca de un millón de personas acudirán a la feria más importante del mundo. Donde el toro sale y donde un triunfo vale. Si Madrid no existiera, la Fiesta sería más anémica y menos importante. Madrid, y su afición seria, exigente y fiel, es el soporte fundamental de la Fiesta. Simón lo sabe y entiende esa responsabilidad y su socio, Rafael García Garrido, también, porque es un aficionado desde muy joven.Y desde una gran empresa turística como Nautalia apoya a la Fiesta, con ese punto de seriedad y futuro que muchas veces no tiene este espectáculo.
Madrid es la columna, cierto. Pero el toro es la base. Y la buena lidia. Y que los tercios estén cargados de sentido común, que es el menos común de los sentidos.
JUAN CARLOS ESTRADA REVITALIZA LA PLAZA DE ANTEQUERA
No lo conocía, se llama Juan Carlos Estrada, trabajó mucho tiempo con otro “creativo” llamado José Cutiño. Me cuenta que se ha hecho cargo de la plaza de Antequera, donde un día ví, y televisamos, un cartel histórico con Antoñete, Curro Romero y Rafael de Paula.
Juan Carlos revitaliza Antequera con carteles con gusto. El 2 de junio van Juli, Roca Rey y Ginés Marín, con toros de Santi Domecq. El 24 de agosto, la goyesca, con Juan Mora (qué ganas de verle), Morante de la Puebla y José María Manzanares. El 25, toros de Bohórquez para Fortes, Tomás Campos y Álvaro Lorenzo. Vamos a tomar nota de este nuevo empresario que llega con buen gusto para las combinaciones.
Acceda a la versión completa del contenido
Sevilla, entre dos luces
Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…
El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…
Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…
Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…
La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…
La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…