"¿Contratarme a mí? En cinco minutos me contrata la empresa que quiera. Diego Ventura no pone pegas y los empresarios lo saben", subraya el jinete sevillano.
Reconoce Diego Ventura que más que las orejas o el éxito numérico busca volver a sentir el rugido de pasión de la afición de Sevilla. Así lo califica Ventura, que ha visto vibrar a la Maestranza tantas y tantas tardes con esa tauromaquia suya tan personal, tan arrebatadora, tan sugerente y tan pura. Tan imprevisible y tan inspirada, añade el de La Puebla del Río. Sincero a carta cabal. Sin paños calientes. Diego Ventura habla del compromiso que tiene en “su” plaza de Sevilla este domingo, de las claves de esa cuadra tan redonda que posee y analiza el contexto del mundo del rejoneo en la entrevista realizada por nuestro compañero Íñigo Crespo y que publica esta semana la edición impresa de APLAUSOS.
-Sevilla, ¿le motiva, le presiona, le preocupa o después de tantos triunfos allí le tranquiliza?
-Me motiva mucho y me responsabiliza más. Sevilla es mi plaza, es la plaza junto con Madrid que me abrió las puertas del rejoneo. Es donde vivo y donde me exigen porque me han visto triunfar muchas tardes. También donde me exijo porque a ese público le he visto y le he escuchado rugir con mi toreo.
-¿Se busca ese rugido cuando uno torea en un escenario así?
-Mucho más que cortar orejas. Antes me preocupaban mucho las orejas, pero ahora no las cambio por la ilusión de cuajar una faena memorable que quede para la historia. A medida que pasa el tiempo y más asentado me siento en la cima, más me ilusiona el hecho de cuajar faenas como la de hace unos días en Málaga que, a pesar de no tener un resultado deslumbrante, fue algo histórico, como también ocurrió en Málaga el año pasado. Ahora es lo que busco.
-En Sevilla le toca, un año más, tirar del cartel de rejones.
-Ya es el cuarto o quinto año que tengo que tirar del carro del cartel de Sevilla. Toreo con dos compañeros extraordinarios como son Sergio Galán y Lea Vicens que son muy buenos pero no tienen en Sevilla la fuerza que pueda tener yo. La tendrán en su zona y no lo niego, pero en Sevilla no. Al final, me toca enfrentarme al triunfo artístico y al de tener que defender la entrada. Llevo varios años metiendo tres cuartos de plaza, eso tiene mucho mérito.
-¿Es una responsabilidad añadida?
-Muy grande y además no pongo nunca problemas. Mi responsabilidad como torero me obliga a tirar hacia adelante y torear con el que me pongan. No soy como otros que ponen trabas a torear con unos o con otros. Yo no. Toreo con el que me pongan, cosa que no pasa en el toreo a pie. Yo no veo a El Juli o a Morante solos en un cartel. Siempre van juntos.
-Pero eso las empresas lo saben o lo deben saber.
-Lo único que sé es que si hay gente parece que la metemos los tres y si falta público la culpa es mía. Por eso es doble mi responsabilidad. Y lo hago encantado, toreo con el que me pongan. Como figura pongo condiciones como llevar una corrida de garantías y no abrir plaza, pero nunca nadie podrá decir que me ocupo de poner y quitar compañeros.
-¿Es fácil contratar a Diego Ventura, entonces?
-¿Contratarme a mí? En cinco minutos me contrata la empresa que quiera. Diego Ventura no pone pegas y los empresarios lo saben. Busco un toro que colabore en el triunfo y sea una garantía para el público y tengo mi caché para plazas de primera, segunda y tercera y además es un caché muy similar para todas las empresas según la categoría. Y sobre compañeros, no pongo pegas. El problema se encuentra en que hay empresas que prefieren hacer carteles sin fuerza y baratos y termina pasando como en Jerez, que el festejo desaparece. Un año faltan quinientas personas, otro año faltan mil y al final no hay festejo. Esa es la realidad y si las empresas no se quieren dar cuenta, el problema es de las empresas, no de Diego Ventura.
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2065
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2065 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2065 para Android
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…