Noticias

Sin quorum en el debate de los toros en Colombia: este miércoles, la votación definitiva

En un duro debate de más de cuatro horas, los representantes a la Cámara de Colombia que han venido apoyando irrestrictamente la práctica taurina en el país, comenzaron la sesión proponiendo un aplazamiento del debate para procurar dar cabida a los resultados de un proyecto que paralelamente se debate en la comisión quinta de la misma Cámara sobre regulación de las prácticas taurinas, pero la proposición fue negada y se continuó la discusión en sesión informal.

Inmediatamente varios representantes defensores de la tauromaquia intervinieron en la plenaria con el fin de solicitar el archivo del proyecto de ley número 219 de 2023 de Cámara, proposición que también fue negada, aunque esta vez por una reñida votación de 82 votos a favor del no al archivo del proyecto contra 71 votos a favor de la proposición de archivo del proyecto.

De esta manera se procedió a la discusión de los artículos, y a la votación de artículos sin aval de los ponentes del proyecto de ley, sin embargo el quorum se disolvió, por lo cual la mesa directiva de la plenaria decidió levantar la sesión y citarla para este miércoles a las 13:00 horas de Colombia con el fin de proceder con la discusión definitiva de los artículos en cuarto y último debate, para determinar finalmente si habrá prohibición de las corridas de toros en Colombia, o si por el contrario los taurinos logran que la votación nominal de los artículos modificatorios, incluyendo la proposición presentada por el representante Octavio Cardona, exalcalde de Manizales, de incorporar el mecanismo de consulta popular en la ley para que sean los ciudadanos de cada ciudad los que puedan decidir si se mantienen o no las corridas de toros, y se permita la permanencia de esta tradición cultural de arraigo en algunos territorios del país.

LOS TAURINOS, PRESENTES

Una representación del mundo del toro se dio cita en la Cámara de Colombia. Vestidos de toreros, acudieron para defender en la Cámara el derecho a ejercer su libertad. Con pancartas, siguieron el debate desde el salón Luis Carlos Galán, habilitado para la ocasión. Entre ellos estuvo Juan de Castilla, quien acudió desde España y fue uno de los que dirigió un mensaje a congresistas desde el estrado de la Cámara.

Allí vieron cómo los representantes Ana Rogelia Monsalve, Juan Carolina Londoño y Cristian Garcés lideraron la argumentación en favor de la tauromaquia.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin quorum en el debate de los toros en Colombia: este miércoles, la votación definitiva

Paulo Andrés Sánchez Gil

Entradas recientes

Castella, Borja y Rufo, triple puerta grande en Valencia de Don Juan

La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…

4 horas hace

Pleno de orejas de Gómez del Pilar en Yepes; triunfos de Guillermo Hermoso y Alejandro Marcos en Pesaguero

Consulte el resultado del resto de corridas de toros celebradas este domingo 14 de septiembre

5 horas hace

Triunfos de Cristiano Torres, El Mella, Julio Norte...

Consulte el resultado del resto de novilladas con picadores celebradas este domingo 14 de septiembre

5 horas hace

Alejandro Talavante no baja el ritmo y Antonio Puerta lo sigue en Cehegín

El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…

5 horas hace

La ambición de David de Miranda y Marco Pérez, y un llenazo en Muro

Logran un botín de cuatro orejas y cuatro orejas y rabo, respectivamente, en el festejo…

5 horas hace

Parrita, Acebo y Zulueta: el futuro se abre paso en Murcia

Los tres salen a hombros con una buena novillada de Fuente Ymbro en el inicio…

6 horas hace