Se apaga la temporada española y llega el invierno a los tres países europeos que aman, sienten y viven la Fiesta. El letargo portugués está centrado en algunas ganaderías de toros, que siempre las hubo y buenas, y las muchas ganaderías de caballos toreros. Y hay que reconocer que fue el talento lusitano el que mejoró la raza hispana hasta lograr los mejores caballos toreros. Sólo le falta a la Tauromaquia vecina que salieran algunos toreros de a pie frente al espejo que fue Víctor Mendes. Pero es verdad que tienen otra tauromaquia para diferenciarse: el rejoneo de alta escuela y los forcados, modalidad de alto valor, emoción y generosidad.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1985
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1985 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1985 para Android
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…