Salvador Boix, sobre José Tomás

"Su ánimo para torear está intacto. Es increíble, pero es así"

Redacción APLAUSOS
miércoles 30 de marzo de 2011

El apoderado del diestro de Galapagar asegura en un encuentro digital con los lectores del diario El País que su poderdante volverá a los ruedos "cuando esté recuperado al 100%" y que toreará en Sevilla "cuando la empresa Pagés se decida a contratarlo".

Rogelio Pérez Cano, médico personal de José Tomás: "Está como antes de la cornada"

En la charla digital, mantenida esta tarde, no podía faltar la pregunta de un lector que decía: "¿Cuándo volverá José Tomás?". Salvador Boix, mentor del torero, contestaba: "Cuando esté recuperado 100%. Estamos en ello. Ya está tentando y es una muy buena noticia".

Otro internauta cuestionaba: "¿Le está afectando a José Tomás psicológicamente la cornada a la hora de torear en el campo?", a lo que Boix respondía: "Afortunadamente su ánimo para torear está intacto. Es increible, pero es así".

Además, a la pregunta: "¿Cuándo se decidirá José Tomás a torear en Sevilla?", el apoderado catalán afirmaba: "Cuando la empresa Pagés se decida a contratarlo".

Por otro lado, Boix tuvo que hacer frente a cuestiones de varios antitaurinos, como uno que escribía: "¿Por qué cree usted que denominan "arte" a un lamentable espectáculo de apología de la tortura?", al que replicó en los siguientes términos: "Que usted no sea capaz de captar nada más es su problema, lamentablemente. No sabe lo que se pierde. Pero, nadie, incluido usted, puede negar que más allá de lo cruento, en la tauromaquia reside algo más que tiene que ver con el arte y las emociones. Es pura cuestión de sensibilidad".

Otro, comentaba: "Usted habla de los valores de las corridas de toros. ¿Podría especificar a qué valores se refiere?", a lo que contestó Boix: "La ejemplaridad de la celebración taurina: Uso de la inteligencia para resolver las situaciones más complicadas y comprometidas que se nos plantean a los humanos. Afrontar el miedo y gestionar el valor para superarlo. El respeto al contrario. El respeto a la liturgia. El culto a la verdad. El compromiso ético que asume el torero que le hace levantarse y seguir afrontando el reto. La capacidad de sacrificio. La dignidad con que asume su profesión. El respeto a las reglas del combate. La intención trascendente para crear belleza y emoción a través de un discurso estético. ¡Uf! Y mil más".

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando