Sin categoría

Suspensión de la feria taurina de Julio: ¿Rendición o partido?

Salvo milagro de última hora y los milagros nunca son descartables, Valencia se queda sin toros en su Feria de Julio, esa ha sido la noticia taurina, mala noticia, de la semana que ha tronado en el corazón de los aficionados. La cuestión es extremadamente preocupante teniendo en cuenta que era, lo sigue siendo, el tramo de la temporada con más tradición y más necesitado de ayuda para subsistir y en la actualidad también el más esperado teniendo en cuenta la abstinencia taurina que viene impuesta por la pandemia desde que el ocho de marzo de 2020 se suspendiesen las corridas falleras.

El tema es delicado y no es fácil señalar. Todas las partes cumplen su contrato, todos tienen sus frentes de responsabilidad jurídica cubiertos: ni la empresa tiene obligación de pedir el levantamiento del contrato suspendido, a lo que no está obligada mientras no se autorice un aforo mínimo del cincuenta por ciento; ni la Diputación puede ir más allá, salvo una acción ¿aunque por qué no?... una iniciativa extraordinaria y organizar como se ha hecho en otras latitudes, Santander por ejemplo, que es la plaza precisamente que arrebató la hegemonía taurina del mes de julio a Valencia, y organizar algún festejo bajo una fórmula de urgencia y al margen del pliego e incluso de los actuales concesionarios. Ante lo excepcional de la situación, insisto ¿por qué no?... La voluntad se demuestra con iniciativas valientes e innovadoras y Valencia siempre fue una avanzada en esas cuestiones, diría que hasta tiene un refrán: per a eixes ocasions...

Otra circunstancia que puede cambiar la deriva de los acontecimientos es el anuncio de un incremento del aforo permitido que alcanzase ese cincuenta por ciento

Otra circunstancia que puede cambiar la deriva de los acontecimientos es el anuncio en las próximas horas de un incremento del aforo permitido que alcanzase ese cincuenta por ciento que establece el limite en el que los concesionarios, en este caso la compañía Simón Casas Production, estarían obligados a organizar la feria. Aunque esta ha dicho en su escrito que ya no hay tiempo para montar la feria, desde la Diputación aseguran que en ese caso deberán ser los servicios jurídicos quienes dictaminen si lo hay o no teniendo en cuenta los precedentes. La posibilidad de que aumenten el aforo permitido hay que tomarla muy en consideración teniendo en cuenta que en Madrid con cifras sanitarias sensiblemente peores que las de Valencia se ha autorizado desde ya pasar de un máximo de seis mil espectadores al cincuenta por ciento del aforo total que supone más de doce mil. En esa situación, como dice la gente del fútbol, hay partido, cabe la remontada: o rendición o partido.

Salvo esas hipotéticas soluciones, la temporada está en el aire, toda vez que la esperanza de que hubiese toros coincidiendo con la celebración de las Fallas en el mes de septiembre está neutralizada por cuanto la plaza está comprometida para la organización de un concierto de Julio Iglesias y la posibilidad de potenciar la programación de octubre sigue bajo la misma incógnita del aforo permitido por mucho que para entonces las perspectivas sean más optimistas.

Aparecen tres elementos más a tener muy en cuenta: la devolución de los abonos especiales, la reclamación de la actual empresa a la Diputación, y la influencia que todo esto tendrá a la hora de una nueva concesión

La situación invita a los aficionados a preguntarse por qué el tope de cuatro mil espectadores sí permite dar toros en Castellón y en Alicante, donde incluso esta última comparte responsables empresariales con Valencia. El motivo está, además de en los mayores costes de producción de la capital, en la existencia de un bloque de mil abonos especiales, además de las entradas de oficio, a precios reducidos que limita sustancialmente el número de entradas vendibles con una influencia en la recaudación total de apenas cinco mil euros por festejo según fuentes de la propia empresa.

En todo ese entramado de circunstancias aparecen tres elementos más a tener muy en cuenta, la devolución del precio de los abonos especiales por el que se peguntan sus titulares y que deberá producirse antes que acabe la actual concesión en octubre; la reclamación de la actual empresa a la Diputación, de una compensación en torno a los 250.000 euros por no haber podido disfrutar de la temporada que les restaba por cuanto el nuevo pliego de arrendamiento va a salir a la luz las próximas semanas; y la influencia que todo este galimatías tendrá a la hora de la nueva concesión. De momento, tiempo de espera.

Acceda a la versión completa del contenido

Suspensión de la feria taurina de Julio: ¿Rendición o partido?

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Santiago Domecq para el duelo entre Luque y Clemente en Dax

Daniel Luque y Clemente, mano a mano, harán el paseíllo a partir de las 17:30…

3 horas hace

Seis de Garcigrande para el cartelazo de Salamanca

A partir de las 18:00 horas serán lidiados por una terna compuesta por Emilio de…

3 horas hace

Guardés, de Fuente Ymbro, inaugura la feria de Murcia

El cartel lo componen Parrita, Víctor Acebo y Javier Zulueta; el festejo comienza a las…

4 horas hace

Sorteados los toros de Escolar y Rehuelga para el desafío de Las Ventas

Miguel Andrades, que confirma alternativa, Sebastián Ritter, que sustituye a Damián Castaño, y Juan de…

4 horas hace

Navalón y De Miranda, al pie del ascensor

Sus triunfos recientes deben elevarlos pese a la resistencia del sistema empresarial; si uno es…

5 horas hace

Sergio Galán sustituye a Andy Cartagena en Albacete

El rejoneador de Benidorm todavía se encuentra convaleciente de la lesión que sufrió en el…

7 horas hace