Noticias

Talavante, Rufo y Marco Pérez, a hombros en Ondara

Acceda a la galería de la noticia

Ondara. Sábado 9 de agosto de 2025

El maestro Talavante, Tomás Rufo y Marco Pérez, la terna al completo, salió a hombros en Ondara, que no es una plaza cualquiera, la Joya Levantina fue desde siempre su nombre artístico. Era tarde de compromiso, para el futuro de la plaza especialmente, lógicamente también para el toreo y para los aficionados de la tierra que han peleado y esperado veinte años nada menos a que la autoridad autoritaria levantase el palo del sectarismo y se pudiesen volver a lidiar toros en su asolerado ruedo. Más allá de lo artístico la tarde fue un éxito social: en las horas previas se palpaba ambiente de toros en el entorno de la plaza, se respiraba ilusión, se llenaron bares y terrazas, la buena labor promocional de la empresa -José Luis Alatorre y Joselillo de Colombia- había dado sus frutos y a la hora de arrancar el paseíllo la plaza lució una magnifica entrada. Se cortaron ocho orejas nada menos, tres Talavante, dos Tomás Rufo y tres Marco Pérez, el público clamó ovaciones sin cesar, cuestión del carácter mediterráneo, donde ya saben que en tardes así están prohibidas las acritudes; la banda se lució en oportunos pasodobles para dejar blanco sobre negro que no solo los artistas están en el ruedo; hubo toreo pausado y toreo vibrante, sustos y emociones fuertes como cuando el tercero desmontó al piquero que hacía la puerta y el jaco se resistió a recuperar la vertical mientras mozos y voluntarios insistían entre sustos y desbandadas: ¡que viene el toro! ¡que no viene el toro! con la consiguiente algarabía del personal que a punto estuvo de cruzar apuestas.

Desde La Capitana la familia Algarra mandó un lote de toros precioso, buen detalle del ganadero y del comprador, seis dijes que acabaron mostrando más nobleza que bravura. Del conjunto sobresalió el cuarto, bravo y repetidor, con la duración necesaria para las faenas de hoy día, digamos que con el carácter que le gustaba a don Luis, gran señor que fundó la ganadería y acabaría vendiendo simiente a las divisas. Noruego se llamaba el toro, marcado con el número uno y nacido en enero de 2021.

Talavante abrió la tarde con una faena de buen pulso a un toro sosón al que aplicó oficio y técnica para superar un molesto gazapeo a la espera de su bravo segundo, en el que pudo comparecer el Talavante poderoso y fácil, el maestro sobrado con atractiva puesta en escena. Los rodillazos iniciales anunciaban ataque, el pulso templado que vino seguidamente, también la colocación y su peculiar gestualidad era cosa de la maestría. Se gustó y gustó. Las dos orejas fueron de ley.

Tomás Rufo mostró dos vertientes imprescindibles para crecer en el escalafón, la clásica y la del ataque sin reservas. Recia serenidad en el planteamiento, hondura castellana en el trazo en su primero, trasteo de muleta arrastrada, hermoso pero excesivo por exigente, todos los toros no lo aguantan, ni siquiera ese algarra que sacó buena condición hasta que dijo basta. A ese lo pinchó malamente y se quedó sin premio. Así no se deben pinchar ni en tardes amables como esta. A su segundo le atacó con fe, le alivió en los viajes y se montó encima entre exclamaciones de júbilo. A ese sí lo mató de excelente estocada y hubo justo doble premio que le franqueaba la puerta grande.

Marco Pérez estuvo más novillero que matador lo que dado la proximidad de su ascenso y su reciente percance no debe entenderse como pecado. Lo mejor lo logró en los lances de recibo a su segundo y en el quite posterior. Los dos trasteos muleteriles tuvieron más frescura que hondura, también excelente ánimo, nunca se entregó y hasta se puede asegurar que la mejor serie llegó en el tramo final del sexto cuando desde las tablas le pedían que abreviase, así que tuvo razón el chico con su empeño.

Pasadas las diez de la tarde-noche, los tres espadas salían en hombros en el día que se había dado un paso de gigante en la recuperación de otra plaza tantos años secuestrada. Si el poble vol bous, avant.

Ondara (Alicante). Sábado, 9 de agosto de 2025. Toros de Luis Algarra, bien presentados, nobles y justos de raza. Destacó el bravo cuarto, Noruego, Nº 1 de 01/21, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Alejandro Talavante, oreja con petición de la segunda y dos orejas; Tomás Rufo, ovación y dos orejas; y Marco Pérez, oreja con petición de la segunda y dos orejas. Entrada: Más de tres cuartos.

Acceda a la versión completa del contenido

Talavante, Rufo y Marco Pérez, a hombros en Ondara

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Chinchón se llena de toreo en un festival que homenajeó al mundo rural

Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…

9 horas hace

Mario Vilau prende de nuevo la llama del toreo en Cataluña

El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…

10 horas hace

Nuevo golpe de Mario Vilau, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…

13 horas hace

Orgulloso, de Fuente Ymbro, abrirá la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…

15 horas hace

Triunfa la libertad, habrá toros en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez

La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…

16 horas hace

Daniel Luque, Aarón Palacio y El Freixo, principales premiados en el suroeste francés

La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…

16 horas hace