Categorías: Opinión

Temple y compás

Estas dos palabras se suelen emplear indistintamente, incluso por profesionales, para referirse a lo mismo cuando, realmente, son conceptos diferentes, aunque muy cercanos...

El Temple es el fundamento mismo del toreo de calidad y consiste, a nuestro entender, en “llevar el engaño a la velocidad del viaje del toro, pero un poco por delante, sin que los pitones lo rocen, siempre al mismo ritmo que el toro”, lo cual lleva al espectador la impresión de que se para al toro cuando, como dijo el maestro Viti, “no se para sino que tú te adaptas a su ritmo”.

Al respecto, el maestro Pablo Lozano dijo: “El Temple da fuerza al toro que no la tiene y la quita al que le sobra”. Efectivamente con Temple, sin brusquedades, el toro con poca fuerza se va afianzando y se le pueden pegar pases, mientras que si tiene mucha fuerza poco a poco la va perdiendo, por el cansancio de perseguir el engaño, que lo lleva muy largo, sin lograr cogerlo.

El Compás (concepto diferente al de abrir o cerrar el compás) es “Templar con todo el cuerpo y no sólo con el brazo”. Queremos decir que, cuando se templa, se lleva al toro enganchado con el capote o muleta y los brazos o brazo respectivamente; en cambio, cuando se torea a Compás, se lleva enganchado con el engaño, con el brazo, con todo el cuerpo pero, sobre todo, se lleva enganchado con el alma, hasta el final de la embestida; se siente el lance o muletazo con  todo el cuerpo, formándose como un conjunto escultórico con toro, engaño, brazo y todo el cuerpo que, con los pies clavados en la arena, gira rítmicamente y transmite, al espectador, una belleza arrebatadora, que le provoca el olé.

El Temple fue introducido por Juan Belmonte y consolidado por Domingo Ortega; el Compás lo introdujo Curro Romero, por lo que el critico D. Gregorio Corrochano le llamó “el torero de la armonía”. Para torear bien hay que Templar, en cambio, no son muchos los toreros (por supuesto toreando bien) que siempre, o casi siempre, hayan toreado o toreen a Compás.

Acceda a la versión completa del contenido

Temple y compás

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

8 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

8 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

9 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

12 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

13 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

13 horas hace