Si de verdad Simón Casas logró convencer de su abstención a la gente de Taurodelta/Bailleres que eran los únicos aspirantes, hasta el punto de que hayan presentado una oferta de mínimos -¿para qué dar más si no hay competencia?...-, es posible que les haya ganado la partida con unas mejoras que en pliego muy mercantilista acabarán pesando mucho. ¿Quién iba a decir que SC acabaría beneficiándose del mercantilismo?
La pasada semana en los ruedos hubo tensión, nivel, emociones, buenas y malas noticias y en los despachos más de lo mismo, tensión, nivel, emociones, sorpresas... El concurso de Madrid, que se presentaba tan trascendente como manso, de pronto dio una pirueta, se encabritó y hasta puede haber cambiado el signo de las apuestas, de tal manera que allá donde se daba por seguro una plácida continuidad de Taurodelta por ausencia de rivales, ahora aparece Simón Casas que llegó desde atrás como un vendaval en estrategia calculada y medida hasta el minuto, hasta el segundo, el último del plazo, en que debería presentar su plica. SC se quejó previa y amargamente de las condiciones del pliego, anunció a los cuatro vientos que no se presentaba, negó tres veces las preguntas directas antes que cantase el gallo del amanecer -“no me presento y no por falta de ganas” dijo a este medio- confió o eso parece a los posibles competidores y en el último instante ¡zas!, sin tiempo de reacción, presentó su oferta con un socio que también es sorpresa, Nautalia. Y en ese punto nos encontramos.
Si de verdad el productor francés logró convencer de su abstención a la gente de Taurodelta/Bailleres que eran los únicos aspirantes, hasta el punto de que hayan presentado una oferta de mínimos -¿para qué dar más si no hay competencia?...-, es posible que les haya ganado la partida con unas mejoras que en pliego muy mercantilista acabarán pesando mucho. ¿Quién iba a decir que SC acabaría beneficiándose del mercantilismo?... Así que donde había extraña tranquilidad ahora hay síntomas de revolución. Para saber si se cumplen las señales habrá que esperar a la apertura de plicas. Lo que parece no siempre es lo que sucede como ya se ha comprobado. En cualquier caso la partida no está cerrada, los plazos son los plazos y hay que cumplirlos, las exigencias administrativas también, la letra pequeña ídem de ídem, los subterfugios siempre están ahí y hay campañas que se dilucidan a la luz y otras al trasluz… Lo mejor de todo es que el gran Madrid sigue siendo apetencia de los grandes, buen síntoma. ¿Quién dijo que estábamos ante una concesión remansada?... Son las cosas del negocio.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2033
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2033 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2033 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Tensión, nivel, emociones, sorpresas...
Torrepacheco (Murcia). Novillos de Los Chospes. Roberto Armendáriz, dos orejas; Víctor Acebo, silencio y dos…
Víctor Hernández ha sido cogido en su turno de quites frente al quinto de la…
Bien presentado Morito, al que Clemente saludó genuflexo, rodilla en tierra en el tercio, hasta…
Se llenó la plaza de Zafra para ver a Morante, Ortega y Garrido que sustituyó…
Una oreja de mucho mérito cortó el joven torero, que no pudo acabar la tarde…
Los ejemplares de Toros de Brazuelas que se lidiarán esta tarde en el segundo festejo…