Categorías: Opinión

Todas las cenizas grises

Podemos hacer mil fundaciones, gritar en redes sociales… mientras no tengamos a los paladines sociales capaces de enfrentarse en público y frente a los públicos con el talento de la palabra y la capacidad del conocimiento, sólo seremos gente hablando de lo grandes que fuimos y lo pequeños que vamos a ser.

Más bien nos sucede que pasamos el tiempo hablando de lo grandes que fuimos y de lo pequeños que vamos a ser. Y por esto que más bien nos sucede, no podemos disfrutar del momento. De lo que somos. Vivir con orgullo el día que comienza, cada día que comienza. Hemos elegido el lenguaje de la nostalgia y el de la derrota futura para dialogar con el presente. Mal idioma. Nadie echa cuenta al pasado y todos se apartan de lo que no tiene futuro. Quizá esa sea la gran causa del alejamiento de la Tauromaquia respecto a la sociedad actual.

Hemos decidido vivir dentro de nuestra armadura de caballeros. Armadura que ya es cárcel, que cruje al caminar. Armadura que hace el ruido de los elefantes cuando caminan solos hacia su final, soportando en sus lomos grises las cenizas de toda su especie. Y siento una brutal rebeldía ante esta elección. Creo que el hombre nace para la batalla. Creo que el ser humano encuentra la dignidad peleando, con o sin armadura. A pelo si fuera necesario. Creo que es el momento de quitarse esta piel de lata que nos pesa, salir de ella, libertarnos de lo que ya casi es ataúd y pelear con todo lo que tenemos a nuestro alcance: pasión, razones, sentimientos, talento, valor, capacidad de argumentar, de sufrir…

Si deseamos caballeros con armaduras, elijamos a nuestros paladines para la batalla. No los encuentro en ninguna parte. No hay en el toreo alguien de dentro, alguien del clan, capaz de tener un discurso adecuado para el hoy, para esta batalla del día a día. Frente al político de hoy, al economista de hoy, al ecologista de hoy, frente al joven de hoy, a la universidad de hoy, frente al animalista de siempre. Podemos hacer mil fundaciones, gritar en redes sociales… mientras no tengamos a los paladines sociales capaces de enfrentarse en público y frente a los públicos con el talento de la palabra y la capacidad del conocimiento, sólo seremos gente hablando de lo grandes que fuimos y lo pequeños que vamos a ser.

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1983

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1983 para iPad

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 1983 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Todas las cenizas grises

Carlos Ruiz Villasuso

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

3 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

4 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

5 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

20 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

21 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

22 horas hace