Lo más traumático que le ha ocurrido últimamente a la Fiesta Nacional -que lo es por mucho que ello irrite al nacionalsocialismo separatista-, ha sido la prohibición en Cataluña de las corridas de toros. Pero no dramaticemos en demasía, porque a lo largo de su historia el toreo ha sufrido muchos ataques de los que ha salido reforzado. En México, incluso se llegó a la prohibición por decreto del presidente de la República Venustiano Carranza. Situación que se prolongó desde 1916 a 1920. Pero el destino se burló del prohibidor cuando en 1982 un sobrino-nieto suyo tomó la alternativa, convirtiéndose en uno de los toreros más importantes de aquel país. Me refiero a Manolo Martínez, que pasó por España de puntillas pero en América fue una cumbre de la tauromaquia. Aquí, reyes y papas también intentaron acabar con la Fiesta aunque, como Carranza en México, sólo lograron revitalizarla.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Todos somos responsables
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…