Noticias

Tomás Campos: "Me gusta lo clásico y lo puro, nunca pasará de moda"

Tomás Campos pasa prácticamente los trescientos sesenta y cinco días del año encerrado en el campo. Confiesa que solo viaja para ir a los compromisos firmados y apenas unos días al año para ir de vacaciones. Su mente está puesta en los entrenamientos y en la búsqueda de su concepto, puro y clásico. En los últimos días, su nombre resuena entre los aficionados, este sábado viaja hasta Francia, donde está acartelado en la feria de Bayona.

-¿Cómo está siendo la preparación estos días previos a la corrida de Bayona?

-Estoy trabajando mucho la mente, la preparación la tiene que tener uno hecha de todo el invierno, ahora es más psicológico, tener la mente preparada y dispuesta para llegar a alcanzar con el toro todo aquello que uno ha estado preparando durante todo el año.

¿Cuáles son sus pensamientos estos días?

-No es fácil, porque siempre una plaza de primera conlleva una responsabilidad mayor. Para mí, como torero, con el concepto que tengo y la forma de concebir el toreo, es muy importante la preparación psicológica, aparte de la física. Sabes que el éxito y el triunfo tienen mayor repercusión y te pueden servir mucho de cara al futuro. Uno siente más la presión en estos días y pasa unos ratos largos de miedo.

Alfaro, 16 de agosto / Foto: Carmelo Bayo

-Ha hablado usted de concepto, ¿Cuál es el concepto que busca dentro de la tauromaquia?

-Siempre me ha gustado lo clásico y lo puro. Nunca pasará de moda. Siempre cada uno con su personalidad, porque Dios nos da un cuerpo y una forma de sentir, pero sin salirme de los cánones clásicos y puros del toreo.

-En las últimas corridas que ha toreado, su nombre ha tenido gran repercusión, ¿Cuáles han sido sus sensaciones?

-Muy buenas. He llegado a poder expresar y sentir delante de la cara del toro lo que llevo buscando durante muchos años y creo que el aficionado así lo ha sentido y ha sabido verlo. Estoy muy contento y deseo que lo que me queda de temporada pueda redondearlo para que, de cara a la temporada que viene, pueda estar en los sitios donde quiero estar.

-En Calatayud dejó una faena de mucho peso, ¿cómo la recuerda?

-Fue muy bonito y maravilloso. Estar anunciado con esos grandes toreros es lo que uno quiere desde que comienza, estar al lado de ellos, por la admiración y por lo que ellos hacen, que es grandioso. Siempre quiero estar acartelado con ellos, porque quiere decir que lo que hago puede llegar a estar al nivel que ellos están. Son regalos de la vida que llegan después del esfuerzo y la fe en uno mismo.

"Mi rivalidad en la plaza es conmigo mismo, con querer ser mejor, torear mejor y alcanzar cuotas más grandes. Mirándose uno en su interior hace que esa rivalidad con los compañeros sea mucho mayor"

-¿Pero en la plaza llega la rivalidad?

-Mi rivalidad en la plaza es conmigo mismo, con querer ser mejor, torear mejor y alcanzar cuotas más grandes. Mirándose uno en su interior hace que esa rivalidad con los compañeros sea mucho mayor. Lo que ellos hacen es muy importante y, entonces, quiero hacerlo aún más importante.

-¿Cómo está siendo este año, de la era covid, para ti?

-Me siento un privilegiado. Estar acartelado es fruto también de lo anteriormente hecho en otras temporadas. Con las complicaciones que todo ha tenido, el año pasado no toreé ninguna tarde por la pandemia. Este año he tenido algo más de recompensa y me siento un privilegiado por el hecho de estar ahí anunciado en sitios que me apetece estar y los carteles que quiero estar.

-¿Con qué tarde se queda usted este año?

-Con Calatayud. La faena a ese toro fue muy importante y lo pudo ver la gente. Esa tarde me ha hecho dar un gran paso hacia adelante como artista y en mi carrera.

Alfaro, 16 de agosto / Foto: Carmelo Bayo

-¿Cómo afrontará este final de temporada?

-Con mucha ilusión. Esperando y deseando dar otro gran paso en una feria, como puede ser la de este fin de semana en Bayona, para que de cara a la temporada que viene pueda tener un inicio mucho mejor y empezar a estar en los sitios que quiero.

"Tener un inicio de temporada idóneo sería empezar en Valencia. Poder estar en Madrid y en las ferias importantes"

-¿Cuáles son esos sitios?

-Tener un inicio de temporada idóneo sería empezar en Valencia. Poder estar en Madrid y en las ferias importantes.

-Se aproxima el invierno y llegará el momento de seguir preparándose y pulir errores.

-Intento todos los días crecer y mejorar como torero. En el invierno tiene uno la mente más tranquila, ya que no hay compromisos cercanos. En esos meses puedo ahondar y profundizar más en mi mismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Tomás Campos: "Me gusta lo clásico y lo puro, nunca pasará de moda"

Belén Sánchez

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

8 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

8 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

8 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

11 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

12 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

12 horas hace