Noticias

Tomás Rufo: redobla la apuesta

Acceda a la galería de la noticia

Tomás Rufo, ante su doble reto con Victorino Martín

-¿Por qué lo haces?

-Lo hago por y para mí.

-¿Qué buscas: reconocimiento, salir de la zona de confort, retarte a ti mismo…?

-Busco seguir creciendo y tengo el convencimiento de que esta es una buena manera de hacerlo.

Las fechas ya están marcadas en el calendario: jueves 14 de agosto y sábado 13 de septiembre. Las plazas de toros, también: la francesa de Dax y Valladolid. Apenas un mes de diferencia entre ambas. Dos retos que nacen desde la más absoluta convicción personal, también desde la ambición por escalar a una cima habitada por unas figuras que resisten el paso del tiempo con demasiada holgura, sin ver amenazada de forma real su situación de privilegio. La idea ya la llevaba barruntando en su cabeza desde hace mucho tiempo, diría que años, porque, entre otras consideraciones, todos los que acabaron siendo grandes hicieron lo mismo en algún momento de sus carreras. Y porque mirarle a los ojos a un toro de Victorino Martín y salir victorioso es algo así como ir a la guerra y acabar con una condecoración en el pecho. "Es una decisión absolutamente personal, hablada y consensuada con mi apoderado, pero que salió de mí", afirma y añade: "Cuando llego en invierno al acuerdo de apoderamiento con Víctor -Zabala-, no dudo en anunciar mi intención de torear una corrida de Victorino Martín. Y lo anuncio porque de verdad me apetece hacerlo. Ha sido cosa mía, muy personal, insisto".

Foto: Sara de la Fuente

-Ves las últimas corridas de Victorino Martín, caso de las de Madrid y Alicante, y te intuyo motivado, esperanzado y crecido.

-¡Por supuesto! Mentiría si dijera que no tengo dudas porque no deja de ser una ganadería nueva para mí, pero ver embestir a aquel toro Milhijas en Las Ventas o el triunfo que tuvieron en Alicante me hace despejarlas un poco y llenarme de moral para afrontar este doble reto. 

-Aliviarse y estancarse o atacar. Tú has elegido atacar.

-Estoy en una posición de ataque constante, me encuentro anunciado en todas las ferias, con las figuras del toreo, y por esa razón es momento de seguir apretando y de afrontar compromisos como los de Dax y Valladolid. Cuando empiezas a acomodarte, corres el riesgo de perder fuerza y también de perder la chispa, la motivación. Por eso tienes que tratar de encontrar retos que te devuelvan la ilusión; en mi caso no es que la haya perdido, pero busco mantenerla y acrecentarla. Todos los toreros jóvenes tenemos la obligación de atacar. 

"Estoy en una posición de ataque constante, me encuentro anunciado en todas las ferias con las figuras y por esa razón es momento de seguir apretando y afrontar este doble reto con victorinos"

-El momento, pues, parece el exacto.

-Sí, así lo veo yo también. Todas las figuras -no digo que yo lo sea- han matado corridas de Victorino Martín en algún momento de sus carreras. Yo creo que a mí me ha llegado ese momento de dar un pequeño giro, de salirme de lo que estoy acostumbrado. Quiero huir de los conformismos. Y personalmente creo que me va a ayudar mucho. 

-¿En qué sentido?

-Puede ser muy gratificante para mi carrera. Y además, la embestida del toro de Victorino puede caer muy bien en mi concepto. 

-El toro de Victorino requiere de una técnica muy depurada, de una precisión milimétrica, de apostar sin dudar.

-Mi concepto creo que tiene lo que requiere esta ganadería. Si estos toros necesitan precisión y hacerlo todo por abajo, ahí me encuentro yo. Me considero un torero poderoso, que baja mucho la mano a los toros, que quiere torear despacio, y con la manera de humillar y embestir con ese ritmo tan especial de los victorinos, podemos encajar muy bien. Todos los años voy un par de veces a su casa, salen animales extraordinarios y siempre que he ido he cuajado alguna vaca. Lo he hablado muchas veces con Victorino, bastante antes incluso de tener la idea de matar una corrida de toros suya, que la embestida de este toro puede ir bien a mi forma de torear por lo que íbamos viendo con las vacas. Siempre que he ido me ha dejado un buen sabor de boca, así que ha llegado el momento de probarlo con el toro.

"No quería matar una corrida de Victorino Martín para pasar el trámite y que figure en mi currículum, quiero que se vea el compromiso, de ahí la elección de una plaza de primera como Dax y otra tan significativa para mí como Valladolid"

El encuentro con Tomás Rufo se produce dentro de otro encuentro, el del torero toledano con Pedro Gutiérrez "Niño de la Capea". El maestro salmantino le ha abierto las puertas de su finca de Espino Rapado. La jornada de campo, espléndida, transcurre en la más absoluta cordialidad. Los consejos del maestro Capea son constantes y Rufo los atiende, asimila y hasta los pone en práctica con las buenas becerras de la casa, aunque el reto con los cárdenos será diferente. "Lo primero que he visto nada más entrar en la casa son las seis cabezas disecadas de los seis victorinos que toreó en Madrid. ¡Da miedo verlas incluso disecadas! Ahí he entendido enseguida que estaba en casa de una figura del toreo, de un maestro. Me siento un privilegiado por contar con sus consejos, él entendió las embestidas de los victorinos a la perfección y coincidimos en muchas cosas cuando hemos hemos intercambiado opiniones sobre la ganadería: la muleta por abajo, el temple, la precisión de la que hablamos, me ha transmitido muy buenas vibraciones".

Foto: Sara de la Fuente

-De momento van a ser este año dos corridas de Victorino Martín.

-Ha habido alguna opción más pero para abrir boca está bien -risas-. Son dos sitios importantes para mí. Dax es plaza de primera en Francia y la corrida es seria. No quería matar una corrida de Victorino Martín para pasar el trámite y que figure en mi currículum, quiero que se vea el compromiso, de ahí la elección de una plaza de primera; y Valladolid es muy especial para mí, por mi historia con esta plaza desde el mismo día de la alternativa.

-¿Conoces las dos corridas, las has visto?

-Conozco la corrida de Dax. Victorino está muy ilusionado con esa corrida. 

-¿Qué es en lo primero que te fijas en un toro?

-En la expresión, me transmite mucho. Luego, lógicamente, me fijo ya en las caras, en la conformación de los pitones… pero primero, en la expresión. La corrida de Dax está muy bien hecha, es baja pero con su seriedad, cuando la vi me transmistió muy buenas sensaciones, creo que puede embestir. ¡A ver si tengo buen ojo...!

-... y suerte.

-Eso, y suerte. Ojalá salga algo bonito de estas dos corridas para seguir toreándolas en los próximos años. Es importante que los toreros tengamos la mente abierta y matemos todo tipo de ganaderías.

Acceda a la versión completa del contenido

Tomás Rufo: redobla la apuesta

José Ignacio Galcerá

Entradas recientes

Castella, Borja y Rufo, triple puerta grande en Valencia de Don Juan

La terna se repartió un total de ocho orejas de una corrida de Núñez del…

6 horas hace

Pleno de orejas de Gómez del Pilar en Yepes; triunfos de Guillermo Hermoso y Alejandro Marcos en Pesaguero

Consulte el resultado del resto de corridas de toros celebradas este domingo 14 de septiembre

6 horas hace

Triunfos de Cristiano Torres, El Mella, Julio Norte...

Consulte el resultado del resto de novilladas con picadores celebradas este domingo 14 de septiembre

6 horas hace

Alejandro Talavante no baja el ritmo y Antonio Puerta lo sigue en Cehegín

El extremeño conquista una nueva puerta grande y el murciano hace pleno de trofeos en…

7 horas hace

La ambición de David de Miranda y Marco Pérez, y un llenazo en Muro

Logran un botín de cuatro orejas y cuatro orejas y rabo, respectivamente, en el festejo…

7 horas hace

Parrita, Acebo y Zulueta: el futuro se abre paso en Murcia

Los tres salen a hombros con una buena novillada de Fuente Ymbro en el inicio…

7 horas hace