La plaza de toros de Tomelloso tuvo su antecedente en un coso creado en 1859. Es curioso que la plaza de toros llegara antes que el alumbrado público, había ideas claras. En esa construcción ya colaboró una sociedad "Sociedad de la Plaza de Toros de Tomelloso" donde los aficionados más pudientes del pueblo hicieron colaboraciones económicas que ayudaron a la construcción junto a la aportación municipal.
En esos años del siglo XIX esa sociedad organizó numerosos festejos teniendo en cuenta las necesidades benéficas del pueblo. Como dato curioso hay que tener en cuenta que algo tan importante en la época como el tallarse para la mili se desarrollaba también en la plaza.
Por esa época y comienzos del siglo XX todo estaba supeditado la situación económica del pueblo habiendo años de novilladas y otras de toreros tan importantes como Cúchares o el Papa Negro.
Los años anteriores a la guerra civil también tienen como epicentro el coso con altercados en algunos mítines que aventuraban lo que posteriormente pasó desde mil novecientos treinta y mítines que aventuraban lo que posteriormente pasó desde mil novecientos treinta y mítines que aventuraban lo que posteriormente pasó desde mil mítines que aventuraban lo que posteriormente pasó desde 1936.
En los años de la Guerra se producen prácticas habituales como el sacrificio de los toros que iban a ser utilizados en la corrida para alimentar al pueblo o los festejos celebrando la victoria del bando nacional.
Tras la guerra la plaza va perdiendo la categoría en los carteles hasta el punto que en los años 50 se instala una plaza portátil ante la imposibilidad de poder celebrar festejos en la de obra. Aquí un grupo de aficionados, repitiendo la historia del siglo anterior, se lanzan a crear una plaza de toros nueva algo que conseguirán en 1972 cuando Paquirri, Dámaso González y Miguel Márquez devuelven a Tomelloso a su sitio.
Como dato curioso la reivindicación de este grupo de aficionados logró que la plaza se construyera en los terrenos del anterior llegando a vencer a las ideas de la iglesia de construir allí un templo.
Desde ese año de la nueva plaza Tomelloso sigue teniendo en su identidad el toreo y la plaza es el corazón de la localidad.
Figuras del toreo de la talla de José María Manzanares padre, Niño de la Capea, El Soro, Joselito, César Rincón, Enrique Ponce, El Juli o Morante de la Puebla han dado lustre a las figuras que acudieron a la anterior plaza y el coso ha seguido viviendo momentos en el corazón de Tomelloso como conciertos de los principales artistas del mundo.
El próximo 29 de agosto las figuras vuelven a Tomelloso, una localidad donde el toro es parte de su idiosincrasia. Actualmente cuenta con una numerosa Peña Taurina heredera de esas dos asociaciones que crearon las dos plazas de toros fijas en las localidad actualmente cuenta con una numerosa Peña Taurina heredera de esas dos asociaciones que crearon las dos plazas de toros fijas en la localidad.