La idea y el término de “la toreabilidad” se deben a Juan Pedro Domecq Solís. No deja de ser un palabro, pero su significado resulta transparente. Un día empezó a predicarse de los toros el verbo “dejarse”. De un toro puede decirse que “se deja/dejó torear” y parece pan comido. Cada vez que se reabre el debate sobre el torismo, saltan como a resorte los que no creen en él. Cuestiones de dogma y doctrina.
Quienes rechazan la dicotomía torismo-torerismo son los mismos que patrocinan la idea de la toreabilidad. Al discurrir la teoría de la toreabilidad, Juan Pedro Domecq abonaba dos conceptos derivados: el toro armónico y el toreo uniforme. Lo que no procede es identificar toreabilidad con facilidad o ausencia de riesgo. Etcétera.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Toreables, tolerables dolores
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…