La idea y el término de “la toreabilidad” se deben a Juan Pedro Domecq Solís. No deja de ser un palabro, pero su significado resulta transparente. Un día empezó a predicarse de los toros el verbo “dejarse”. De un toro puede decirse que “se deja/dejó torear” y parece pan comido. Cada vez que se reabre el debate sobre el torismo, saltan como a resorte los que no creen en él. Cuestiones de dogma y doctrina.
Quienes rechazan la dicotomía torismo-torerismo son los mismos que patrocinan la idea de la toreabilidad. Al discurrir la teoría de la toreabilidad, Juan Pedro Domecq abonaba dos conceptos derivados: el toro armónico y el toreo uniforme. Lo que no procede es identificar toreabilidad con facilidad o ausencia de riesgo. Etcétera.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Toreables, tolerables dolores
Serrano pudo salir en hombros de haber estado más acertado con los aceros en su…
El diestro de Espartinas cuaja una gran faena y le corta las dos orejas al…
Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Borja Jiménez harán el paseíllo a partir de…
Fiel a su apuesta por la cantera, El Hoyo de Pinares se prepara para acoger…
Una terna de jóvenes valores que se enfrentará a seis toros de El Milagro
El diestro alicantino no podrá cumplir su compromiso al no estar plenamente recuperado de la…