Acceda a la galería de la noticia
Don Benito. Lunes 8 de septiembre de 2025
La conmemoración del día grande de Extremadura no pudo tener mejor rúbrica que la salida de los cuatro toreros a hombros: Ventura, Morante, Ferrera y Emilio de Justo, en una tarde que dejó además la bonita estampa de una plaza con el cartel de "No hay billetes" y una corrida que colmó las expectativas de la empresa y los aficionados extremeños que disfrutaron con cuatro tauromaquias distintas que ponen en valor la importancia de una fiesta abierta a todas las sensibilidades.
El cuarto de Los Espartales fue un toro enclasado que dio la sensación de lastimarse en los cuartos traseros tras el rejón de castigo, pero que se vino arriba en banderillas gracias a su bravura y al magisterio que ejerció Diego Ventura con sus caballos. Primero con Querido, con el que lo enceló de costado para rematar las banderillas con piruetas en la misma cara del toro. Con Quitasueños hizo quiebros imposibles y terminó de caldear a los tendidos con Bronce, la estrella de su cuadra, con el que enloqueció al respetable con el par a dos manos sin cabezada. El epílogo con las rosas a lomos de Brillante remató una faena sensacional premiada con los máximos trofeos: dos y rabo.
Dos rejones de castigo administró Diego Ventura al primero de los Espartales que luego acusó en banderillas. Tuvo el rejoneador que administrar las embestidas del noble murube, primero templando con Quirico para después buscar el imán de Lío con los tendidos, dejando llegar mucho al astado para batir en la cara. Calentó con las tres cortas al violín a lomos de Brillante. No acertó a la primera con el de muerte y fue premiado con una oreja.
La honradez de Antonio Ferrera está a prueba de cualquier duda, con los puntos puestos en el muslo toreó el sábado en Cortegana, ayer en Barcarrota y hoy en Don Benito. Y en las tres plazas no se dejó una gota de pundonor y torería en el esportón. A su primero lo entendió perfectamente y a base de temple y de manejar los terrenos como pocos, enjaretó una faena al noble astado de Virgen María, al que toreó muy relajado por ambos pitones que caló en los tendidos. La inspiración del diestro extremeño tuvo la rúbrica de las giraldillas del epílogo antes de irse muy despacio detrás de la espada. Premiado con dos orejas.
Con gritos de ¡torero, torero! puso Antonio Ferrera al público en pie con el sexto tras tres pares de banderillas que el torero agradeció con visibles gestos de dolor, sobre todo tras tener que saltar al callejón en el segundo par. La comunión del respetable continuó en la faena de muleta, en la que Ferrera tiró de oficio ante un toro que humilló poco y al que fue macerando a base de técnica y colocación. Mató dando metros al toro y atacando al paso, si bien la espada quedó muy delantera y eso pesó en la decisión del presidente a la hora de conceder un solo apéndice, a pesar de la fortísima petición de la segunda.
El saludo de Morante al séptimo tuvo la suavidad de las muñecas de un ángel. Como suave fueron las caricias con las que desgranó el último tercio que inició sentado en el estribo, con la montera calada, por ayudados que rubricó con un cambio de manos de cartel de toros. Luego llegarían los naturales en los medios, relajado y encajado de riñones, que tuvieron el sabor del toreo añejo. Con la diestra, con suavidad, gustándose, ante un astado noble, pero al que le faltó finales para poder rematar las series, aun así hubo algunos molinetes con el sello personal del torero de La Puebla. Mató de manera efectiva y fue premiado con dos orejas.
El tercero salió abanto e impidió que Morante pudiese estirarse en el saludo. Áspero siempre para adentro y así lo demostró en el caballo de picar. En banderillas por el pitón derecho puso en apuros a Juan José Domínguez y por ese pitón se le coló dos veces a Morante en los muletazos de tanteo que con buen criterio abrevió y cambió de espada. División de opiniones.
Ya en el quite por chicuelinas que remató con una larga cordobesa muy torera mostró Emilio de Justo las credenciales de lo que luego haría con la muleta, en una faena preñada de naturalidad en la que puso de relieve que la sutileza en el cite y la despaciosidad a la hora de ligar los naturales, tanto con la mano izquierda como con la diestra sin ayuda, es la mejor muestra de que el toreo siempre estará de moda. Las entradas y salidas de la cara del toro, los tiempos, la profundidad en los muletazos y los finales con gusto fueron otra prueba más de la grandeza de un torero que bordó el toreo y fue justamente premiado con dos orejas tras un cañonazo con el estoque.
Le faltó fuelle al cierraplaza, puede que por culpa de las dos costaladas que se dio tras el puyazo. Tuvo Emilio de Justo que torearlo muy en línea recta para ayudarle a embestir, en una faena en la que tuvo que ponerlo todo el torero ante un animal que se defendió en con derrotes y con el que siempre estuvo muy firme hasta conseguir cortar una oreja.
Don Benito (Badajoz). Lunes 8 de septiembre de 2025. Toros de Los Espartales, para rejones, y Virgen María. El rejoneador Diego Ventura, oreja y dos orejas y rabo; y los diestros Antonio Ferrera, dos orejas y oreja con fuerte petición de la segunda; Morante de la Puebla, división de opiniones y dos orejas; y Emilio de Justo, dos orejas y oreja. Entrada: Lleno de "No hay billetes".
Acceda a la versión completa del contenido
Toreando por las calles de Don Benito en su día grande
El torero salmantino fue cogido este sábado en mientras ejecutaba una larga a portagayola en…
Los Yébenes (Toledo). Novillos de Amparo Valdemoro. Villita, ovación con saludos y dos orejas; Miguel…
Móstoles (Madrid). Toros de Victoriano del Río (4º bis), siendo el segundo premiado con la…
La terna sale a hombros tras repartirse siete orejas de la corrida de Castillejo de…
La terna se reparte seis orejas, dos de ellas simbólicas tras el indulto del sexto…
La expectación se desbordó con la alternativa de Manuel Caballero, que sustituyó a Morante de…