Bibliografía:

ANÓNIMO, Plaza de Toros de Valencia. Museo Taurino, Imprenta Ortega, 1947, p. 78; ed. 1951, p. 74.

ANÓNIMO. Museo Taurino de Valencia, Imprenta Provincial de Valencia, Valencia,1970, nº 40

FORNET DE ASENSI, E., Aguafuerte de los “Fabrilos”, Edit. Mon, Madrid, 1957.

SERRANO. M. Guía – Catálogo Museo Taurino, Diputación de Valencia, Valencia,1990, p.27

SOBRINO, V., Julio Aparicio Fabrilo, Diputación de Valencia, Valencia, 2000.

Crónicas Taurinas:

La Corrida, 21 de Septiembre de 1920, p. 3.

La tarde del 14 de Octubre de 1888 está señalada en rojo en los calendarios de los aficionados taurinos valencianos como el día de la alternativa de Julio Aparici Fabrilo en la plaza de toros de Valencia. Con Antonio Carmona El Gordito de padrino de alternativa, a Fabrilo le tocaría lidiar con toros de la ganadería de González Nandín pertenecientes a la rama de Cabrera y Gallardo. La alternativa estaba marcada para el 23 de Septiembre en la madrileña plaza de Las Ventas, pero la lluvia lo impidió.

El día de su alternativa definitiva en Valencia Fabrilo vestía traje de torear verde y oro. El toro que debía matar, de nombre Panadero, también de la ganadería González Nandín, apareció por la puerta de chiqueros luciendo «corbata amarilla y encarnada y traje color castaño» como describía la crónica de El Mercantil Valenciano al día siguiente. De morfología agradable y cara fina, ojalado, con cornamenta blanca y ligeramente abierta se presentaba Panadero aquella tarde en la plaza de toros de Valencia.

Tras los tercios de varas y banderillas llegó el turno del matador. Tomó los trastos cedidos por El Gordito y se dispuso a atacar al toro. En uno de los primeros lances Panadero arrolló al nuevo torero, sin mayor gravedad que un rasguño en la pierna. Este revolcón exaltó aún más si cabe al diestro, que de vueltas al ruedo acabó la faena con una certera estocada. El público que llenaba la plaza brindó una cerrada ovación al torero que salió dirección a la enfermería para volver después entre el clamor y admiración de los aficionados. Algunas crónicas posteriores, como la de La Corrida del 21 de septiembre de 1920, señalan que se le concedió al torero la oreja de Panadero.

(MCL)

 

Estoque de Francisco Montes Paquiro

Bibliografía:

ANÓNIMO, Plaza de Toros de Valencia. Museo Taurino, Imprenta Ortega, 1947, p. 103; ed. 1951, p. 103.

El estoque es un instrumento compuesto por una hoja de acero de 80 cm, el nudo y el mango de tela. El extremo opuesto a la empuñadura del estoque muestra una ligera curvatura de unos 7 cm de longitud, denominada ya en el siglo XIX como “muerte”.

Francisco Montes Paquiro nació en Chiclana el 13 de enero de 1805 y fue el torero más relevante de su época. Apareció por primera vez en los carteles en el año 1830 y desde entonces se convirtió en asiduo de la plaza de Madrid. Tan sólo seis años después de su primera aparición en los carteles publicó su tratado Tauromaquia Completa. Paquiro continuó en el toreo hasta el 21 de julio de 1850, día en el que sufrió una grave cogida en Madrid. Como consecuencia de este suceso se trasladó con fiebres a su pueblo natal, donde murió el 4 de abril del año siguiente.

Su toreo se caracterizó por un uso limpio de la muleta, la cercanía a la res y el derroche físico, que le llevó a realizar a la perfección suertes tan arriesgadas como la garrocha o el salto a trascuerno. Destacó en todas las facetas del toreo menos en la muerte suprema. Como señala Cossío, «las estocadas atravesadas habían de perseguirle como defecto esencial de su estilo de matador».

(MCL)

Acceda a la versión completa del contenido

Toro Panadero

Aplausos.es

Compartir
Publicado por
Aplausos.es

Entradas recientes

Trasladado al Hospital David De Miranda, tremenda voltereta en el sexto

Pasó a la enfermería tras salir por la puerta grande. Fue trasladado a un centro…

9 horas hace

Francia, testigo del momento de plenitud de Borja Jiménez

Ahora, la cita ineludible de Bilbao, una tarde clave donde Borja Jiménez llegará con el…

10 horas hace

La casta de un Yegüizo de vuelta al ruedo y la casta de un serio Castaño

Vídeo y galería fotográfica de la tercera de las Corridas Generales

11 horas hace

A la enfermería Damián Castaño, dolorido de la muñeca derecha al entrar a matar al cuarto

Damián Castaño ha pasado a la enfermería de la plaza de toros de Bilbao aquejado…

12 horas hace

Diego Ventura: “Cuenca me espera cada año y siempre me hace sacar lo mejor de mí”

“Para mí, Cuenca supone mucho en la temporada”, reconoce el rejoneador hispano-luso, que vuelve a…

12 horas hace

Miguel Martín Fernández estrena pasodoble taurino en Villaseca de la Sagra

Este estreno se enmarca en la celebración del XXV Aniversario del Certamen Taurino “Alfarero de…

12 horas hace