Transcurre San Isidro y gracias a Telemadrid volvemos a vivir todas las corridas del largo ciclo. Analizando con cautela el desarrollo de la misma saca uno algunas conclusiones. Una que lo de Morante está en la estratosfera del toreo actual y de esa manera partió la Feria por la mitad a pesar de la presidencia que quiso ningunearlo. Me vino entonces a la mente algo que el Faraón de Camas, Curro Romero, me contaba que le había ocurrido en Madrid con mi padre. Cuenta Curro que había estado sensacional en Las Ventas, pero que falló al matar “me acerqué en el callejón a tu padre y le comenté que había sido una pena lo de la espada y tu padre me dijo, menos mal que no lo has matao Curro, sino no veas la que se forma aquí”. Prueba evidente que a estos toreros no les hacen falta orejas.
Veo a Talavante, lo de Marco Pérez, veo a Roca Rey… pero de pronto veo tragedia. Corridas denominadas duras que no aportan nada porque no se han adaptado a los nuevos tiempos. Miura y Victorino sí lo han hecho, tienen su personalidad, pero permiten el toreo actual. Otras no. Por poner un ejemplo, estuve viendo con interés la de Escolar. A la muerte de cada toro me tomaba un lexatín. Seis en total. El toreo de hoy no se trata de luchar con toros que se quedan cortos, rebañan, buscan al torero y éste torea sobre las piernas, como en los años veinte, ni un solo pase puede quedar limpio, pasan las de Caín y el que los está viendo peor. No entiendo cómo estas ganaderías en tanto tiempo de historia no han sido capaces de seleccionar el toro de hoy, el de la nobleza, bravura, raza... esa mezcla que todos persiguen y no todos consiguen. O quizá no les interesa para seguir lidiando como corridas “duras”.
Te sorprende también las crónicas que hablan de juego variado, casta… no hombre no, son toros imposibles para realizar el arte torero de hoy, no del siglo XVII. Gómez del Pilar cortó una oreja de ley, Esaú realizó una faena medida e inteligente y Miguel de Pablo se dejó la piel… para qué, porque todo ello no les servirá para torear toros de hoy con figuras de hoy. Sobran estas corridas que acaban con el disfrute de los buenos aficionados, con los amantes del arte del toreo, con el sitio de los que las torean, con el valor de cualquiera y sobre todo con el lexatín en las farmacias.
Acceda a la versión completa del contenido
Toros antidiluvianos, corridas de otro tiempo
Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…
Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…
El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…
Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…
Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...
El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…